Worldcoin Expande su Presencia en Argentina ⁢con Nuevas Iniciativas

Worldcoin, el controvertido ⁣proyecto de criptomonedas que recompensa a los usuarios que escanean su iris, ha anunciado ⁣su ambicioso plan de convertir a ‍Argentina ⁣en el epicentro de sus ‌operaciones en ⁤América Latina.

Expansión en Argentina: ⁣Nuevos Locales y ‍Oportunidades

En un reciente‌ comunicado, Worldcoin reveló su intención⁢ de abrir 50​ nuevos locales en‍ más de 10 ‍ciudades argentinas. Además, se establecerán​ dos tiendas ‌donde‍ los usuarios podrán aprender sobre la⁣ tecnología detrás del proyecto ⁢y explorar sus beneficios. Estos locales estarán equipados con los dispositivos Orbs, esferas metálicas ‌futuristas utilizadas para escanear los iris y verificar la identidad de los usuarios, quienes recibirán tokens WLD como recompensa.

Fundada en 2019 por‍ Sam Altman, también conocido por su trabajo con​ OpenAI, y Alex Blania, ‍Worldcoin también planea​ ofrecer oportunidades laborales a ‍desarrolladores, ingenieros de software, analistas y otros profesionales tecnológicos en Argentina.

Buenos ⁢Aires: Centro de Desarrollo Tecnológico

La decisión de establecer⁢ a Argentina como el centro neurálgico de‌ sus operaciones se tomó ⁢tras una reunión entre los fundadores de Worldcoin y el presidente argentino Javier Milei en San Francisco, California. Martín⁣ Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, destacó que Argentina, con su robusto ecosistema tecnológico y capital humano calificado, ​es un lugar ideal para desarrollar herramientas destinadas a ​la era de‌ la inteligencia artificial (IA).

Mazza afirmó que Buenos Aires se convertirá en un centro​ regional para estos esfuerzos, y expresó el deseo de profundizar la colaboración con ⁢la comunidad local para impulsar el desarrollo de la IA y la inclusión financiera en el país.

Desafíos​ Regulatorios y Controversias

El anuncio de Worldcoin llega en un momento en que las autoridades argentinas han puesto bajo escrutinio al proyecto. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires ha ‍acusado a Worldcoin de aplicar ‍cláusulas abusivas, en violación de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. Según las autoridades, hubo discrepancias entre la información proporcionada por la empresa y​ los datos recabados durante inspecciones en varias localidades.

Desde su inicio en ​Argentina el año pasado, Worldcoin ha escaneado el iris de más‌ de medio millón de argentinos, aproximadamente el‍ 1% de ⁤la población. Muchos⁣ de estos usuarios han recurrido al proyecto debido ‌a la ⁢crisis económica que atraviesa ‌el⁤ país, entregando ⁤sus datos biométricos a cambio de tokens WLD valorados en unos USD 40.

Problemas​ con Revendedores y «Coleros»

Un ‍fenómeno ‌notable es la participación de ⁤revendedores‍ y «coleros»,​ personas que asisten a ‌aquellos que no saben cómo reclamar sus tokens después de⁣ escanear su iris. Estos intermediarios están bajo ​la vigilancia de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),⁢ que buscan que los revendedores de WLD paguen impuestos.

Expansión Global y​ Críticas

Worldcoin ya tiene una presencia significativa en América Latina, operando en países como Chile, Perú, Colombia, Argentina y México. Sin embargo, el proyecto​ ha enfrentado críticas y restricciones en varias jurisdicciones globales. ​Países como España, Portugal, Hong Kong y Kenia⁢ han expulsado⁣ a Worldcoin debido a preocupaciones sobre la⁤ seguridad ​de los datos y la participación ‌de menores de⁣ edad.

A pesar ⁣de las aclaraciones de Worldcoin sobre la protección de datos y la exclusión de menores, las⁣ críticas persisten. La empresa continúa su‍ expansión con el objetivo de‌ preparar a la humanidad para la era de la inteligencia artificial, aunque no ha logrado disipar todas las ​preocupaciones ⁣en su contra.