Incautación de ‍Mineros ASIC en Venezuela: Un Golpe a la Corrupción y la Minería de Bitcoin

El gobierno de ​Venezuela ha confiscado más de 2.300 equipos de minería ASIC de Bitcoin en un operativo realizado el jueves 16 de mayo. Esta acción‍ se enmarca dentro de las‍ investigaciones relacionadas ⁣con la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, que ha sacudido al país.

Operativo en Maracay: ⁣Detalles​ de la Incautación

De acuerdo con reportes de la prensa local, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana ​(GNB),⁣ junto con⁤ funcionarios del Ministerio Público, llevaron a⁣ cabo un allanamiento en una granja de minería ubicada en la​ Zona Industrial El Viñedo, en el municipio Girardot de Maracay, estado Aragua. Durante el operativo, se incautaron 2.304​ equipos ASIC​ modelo S19J Pro, fabricados por la ​empresa china Bitmain. Estos dispositivos, que se pueden adquirir por aproximadamente USD 1.900 en tiendas en línea, fueron desconectados y quedaron bajo custodia en el lugar.

Reacciones y Contexto Local

Mineros locales, ⁤que prefirieron mantenerse en ⁢el anonimato, confirmaron⁢ la intervención estatal en la granja de Maracay. «El ⁤allanamiento se realizó en una zona que nunca⁢ antes había sido tocada», comentaron.

Simultáneamente, en el estado vecino de Carabobo, el gobernador Rafael Lacava hizo un llamado a reducir el consumo energético de las granjas de ⁣minería de Bitcoin. En un video⁤ publicado en su cuenta de Instagram, Lacava, acompañado por⁤ el ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, advirtió sobre las restricciones al consumo irresponsable de energía por parte de estas instalaciones.

Conexión con la Trama ‌Pdvsa-Cripto

El operativo del jueves⁣ está directamente relacionado con ⁢la campaña anticorrupción iniciada por el‍ gobierno de Nicolás Maduro en marzo. Esta campaña ha llevado⁤ al arresto de figuras prominentes, como ‍el exministro‌ de Petróleo y expresidente de Pdvsa,‍ Tareck El Aissami, quien es señalado como‍ uno de los‌ líderes del esquema​ Pdvsa-Cripto. Según las investigaciones, esta trama habría causado pérdidas⁣ de hasta USD 16.000 millones al erario público.

El Aissami‌ y otros implicados supuestamente vendían petróleo de ⁢manera ilegal y convertían las ganancias ‍en criptomonedas. Además, se alega que utilizaron ⁢estos fondos ilícitos para instalar granjas de minería⁤ de Bitcoin, según declaraciones ⁢del fiscal general venezolano, Tarek William Saab.

Impacto en la Minería de Bitcoin en Venezuela

La incautación en ⁢Maracay se ⁣produce en un momento en que la minería de Bitcoin en Venezuela está parcialmente paralizada debido‌ a la intervención de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip). Esta intervención, que ya lleva más de un año, ha afectado significativamente la actividad minera en el país.

Conclusión

La reciente⁢ incautación de equipos de minería ASIC en Venezuela subraya la ‌conexión entre la minería de criptomonedas y la corrupción en el país. Mientras las autoridades continúan sus investigaciones, la industria de la minería de Bitcoin en Venezuela enfrenta un futuro incierto, marcado por restricciones energéticas y una supervisión gubernamental cada ‌vez más estricta.