Venezuela Desconecta Granjas de Minería ​de Bitcoin para Aliviar la Demanda Eléctrica

El ​gobierno de Venezuela ha⁤ iniciado un plan para desconectar todas las⁣ granjas de minería de Bitcoin que dependen del ⁣Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Esta medida, anunciada por el Ministerio de Energía Eléctrica a través de una publicación en Instagram, ‍cuenta con el respaldo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y⁢ el⁣ Ministerio Público (MP).

Incautación de Equipos Mineros

El anuncio se⁢ produjo poco después⁤ de que las autoridades⁢ allanaran una⁤ granja de minería⁤ de Bitcoin en Maracay, estado Aragua, resultando‌ en la incautación de más⁤ de 2.300 mineros ASIC. Este operativo es parte​ de una serie de acciones para reducir ⁣el consumo eléctrico en el país, que ha sido señalado como una de⁤ las⁢ causas de las frecuentes fallas de energía en las zonas cercanas⁢ a estas instalaciones.

Restricciones en​ el Consumo Eléctrico

El gobernador del⁣ estado Carabobo, Rafael ⁢Lacava, junto‍ con el ministro de⁤ Energía Eléctrica, Jorge‌ Márquez, han instado a limitar el suministro eléctrico a ​las granjas de minería de Bitcoin. Según el Ministerio de Energía Eléctrica, la desconexión de estas granjas permitirá evitar ‍un «alto impacto en la demanda», asegurando así un ​servicio eléctrico ​más eficiente‌ y confiable para la ⁤población‌ venezolana.

Minería de Bitcoin y la Incertidumbre⁢ Regulatoria

La medida se enmarca en un contexto de incertidumbre regulatoria, ⁤exacerbada por la intervención de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) en marzo de 2023. ⁤Este organismo,⁢ encargado de la regulación de⁤ la industria minera en Venezuela, fue intervenido tras ser⁣ vinculado a un esquema de corrupción multimillonario conocido como Pdvsa-Cripto. Según las investigaciones,⁣ esta trama ​resultó en el robo de⁢ más de USD 16.000 millones, con funcionarios⁢ que ⁣presuntamente ​vendían petróleo ilegalmente ‍y convertían los pagos en criptoactivos para dificultar su rastreo.

Impacto en la⁣ Minería de Bitcoin

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha⁣ señalado que⁣ parte del dinero obtenido de manera ilícita fue utilizado para instalar granjas de minería de Bitcoin, algunas de las cuales ya han sido ​incautadas por el Estado. No está claro si los ⁤mineros que operan sin estar conectados ⁢al SEN podrán continuar sus‌ actividades, ya que ⁤también han enfrentado​ restricciones. En‍ septiembre de 2023, un minero no conectado al SEN fue allanado y se le confiscaron 800 máquinas.

Conclusión

La⁣ desconexión de las granjas ‌de minería de Bitcoin en ‍Venezuela es una medida que busca aliviar la presión sobre el sistema eléctrico nacional, aunque también‌ refleja la⁤ compleja situación regulatoria ‍y los desafíos que ⁤enfrenta la industria de criptomonedas en el país. ‍Con la intervención de Sunacrip y las acusaciones de corrupción, el futuro de la minería de Bitcoin en Venezuela sigue siendo incierto.