Aumento de Tarifas Eléctricas ⁢en​ Paraguay: Un Golpe a ​la Minería Legal de Bitcoin

En ⁣un contexto de ‍creciente preocupación por el incremento de las tarifas eléctricas para los mineros legales de⁣ Bitcoin ⁤en Paraguay,⁤ el senador Salyn Buzarquis ha​ criticado duramente la⁤ decisión‍ del gobierno, calificándola como un ⁤»robo» a quienes invierten y trabajan en⁢ el⁢ país.

Críticas al Incremento de Tarifas

En un​ video difundido en redes sociales, Buzarquis⁣ expresó su descontento con el ⁤aumento de hasta un 16% en las tarifas⁣ eléctricas para los mineros de⁤ Bitcoin, ⁤anunciado‌ recientemente‌ por la ⁤Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Según el senador,⁤ los mineros ‍legales de Bitcoin en Paraguay ya pagan cuatro veces más por la electricidad en comparación con‌ otras industrias y países​ vecinos como Argentina y Brasil. Este incremento, asegura, podría «matar ⁣el negocio antes de⁣ que haya nacido⁣ una ⁤gran ola⁣ de inversiones».

Buzarquis recordó que⁤ el gobierno paraguayo recibe ‍más de 445 millones de dólares de las ‍grandes empresas‍ mineras que operan en el país, las cuales‍ utilizan energía excedente​ pagando tarifas significativamente más altas que ⁤en ⁢Brasil ⁢y Argentina. El senador considera que el aumento de tarifas hace inviable el negocio para estas empresas, cambiando ⁤las reglas del juego de manera ‌injusta y tramposa ⁢después de que ya han⁤ realizado grandes inversiones en el país.

Desconfianza en el Sector Minero

El senador prevé⁢ que esta decisión generará «mucha desconfianza» entre las empresas mineras, dificultando la firma‍ de nuevos contratos⁤ con la ANDE. En otro ‍mensaje, Buzarquis criticó que la ANDE está aumentando las tarifas ​para‌ mitigar sus‌ propias pérdidas‌ y ​corrupción, ⁤a expensas del desarrollo del país y en detrimento de ‍las inversiones.

Buzarquis también señaló que mientras⁣ la ANDE incrementa las tarifas para los mineros de Bitcoin, está en proceso de licitar 100 MW de energía eléctrica ⁢a Brasil a la mitad ⁤del precio que pagan los mineros, es decir, al 20%. ​Esta política, según el senador, aplica un «palo y garrote» contra los mineros legales mientras permite‍ que los ilegales continúen robando‍ electricidad.

Impacto en la Industria Minera

El aumento de tarifas ha ⁤generado incomodidad en la industria ​minera. La Cámara ⁣Paraguaya de⁣ Minería de ‍Activos Digitales ha manifestado que Paraguay pierde ⁢importantes ingresos debido a ​la pérdida de empleo y la desconfianza‍ en el gobierno de Santiago Peña. Este incremento se ​da en ‍medio de una cruzada ⁣del gobierno‍ paraguayo contra la minería ilegal⁣ de Bitcoin, que ha resultado en la incautación de casi ​10,000 mineros ASIC utilizados ‍para procesar la red⁢ Bitcoin con⁤ conexiones eléctricas ilícitas.

Paraguay, conocido por sus fuentes de energía renovable y relativamente bajo costo de electricidad, ha⁢ sido un⁤ epicentro para la⁢ minería clandestina de Bitcoin. La ANDE argumenta que las granjas ilegales⁤ de minería son responsables de‌ las‍ fallas eléctricas en varias⁤ poblaciones ⁤del país. Desde 2019, se han realizado más de 70 ⁢intervenciones a ​centros de datos clandestinos en un ‌esfuerzo por combatir la minería ilegal.

Conclusión

El aumento de tarifas‌ eléctricas para los mineros legales de Bitcoin en Paraguay ha generado una fuerte reacción en la industria ​y entre los legisladores. La medida, vista como un⁢ obstáculo para⁣ las‌ inversiones y el desarrollo económico, podría tener consecuencias significativas para el futuro de la minería de criptomonedas en el país.