Argentinos Encuentran⁢ Nuevas Formas de Ingresos con​ Worldcoin

En medio de la creciente‍ inflación‌ y los altos costos de vida en Argentina, muchos‍ ciudadanos están⁢ buscando⁤ alternativas para generar ingresos ⁢adicionales. Una de las opciones emergentes es⁢ convertirse‌ en​ revendedores de Worldcoin (WLD). Estos individuos gestionan cuentas de criptomonedas,‌ previamente registradas mediante escaneo de iris,⁣ y⁣ obtienen ganancias rápidas y sin mucho‍ esfuerzo.

El Rol‌ de los Coleros en​ el Proceso

Los⁢ revendedores no trabajan ⁢solos; colaboran estrechamente con los llamados «coleros». Estos coleros⁢ se encargan de hacer⁢ filas en los ‍puntos de registro de Worldcoin ⁢ubicados en​ diversas zonas ​del ‍país. Utilizando un teléfono móvil ⁢proporcionado ⁢por los revendedores, guían a las personas para que escaneen sus iris.

Una vez que el escaneo se completa, el revendedor paga a la persona una suma de dinero, ya sea a través de transferencia bancaria o en efectivo, a cambio‌ del monedero con los tokens de Worldcoin. Posteriormente, el revendedor negocia un pago con el colero que hizo la fila, completando así un ciclo que les permite recibir ‌los 3 tokens que Worldcoin ⁤transfiere ⁤a sus usuarios cada 15⁤ días. Este sistema es parte de una renta básica que el proyecto de Sam Altman busca distribuir globalmente.

Implicaciones Éticas ⁤y Legales

Este modelo de negocio ha‌ generado un⁢ debate‌ ético, ya que algunos consideran⁤ que ⁢se está explotando la necesidad‍ económica⁤ de las personas. Sin⁤ embargo, operar de esta manera no es ilegal en Argentina. Aun así, los⁤ revendedores están bajo la vigilancia de organismos como la Comisión ‌Nacional ⁣de Valores (CNV) y la‍ Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Sebastián Domínguez, director de SDC ⁤Asesores Tributarios, ha señalado que ‌los revendedores de tokens WLD podrían⁤ estar obligados‌ a pagar impuestos. Esto se debe a​ que, si se transfieren grandes sumas de dinero sin justificación, ⁣podrían surgir problemas con⁣ la AFIP. Según la Resolución General 5512/2024, vigente desde el 1° de ‌junio, las entidades deben ​alertar al organismo si las transacciones superan los 700.000 pesos (aproximadamente 770‍ dólares estadounidenses).

Consecuencias de No Cumplir con ⁢la Regulación

Las entidades ⁢financieras cruzan información automáticamente, por lo que si un revendedor de Worldcoin no está registrado como contribuyente, ‍el banco puede retener o rechazar las transferencias y solicitar ‌la justificación del origen de los fondos. En algunos casos, incluso podrían cerrar la cuenta y generar un Reporte de Operación​ Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera​ (UIF).

Estos mecanismos forman ‍parte de la normativa establecida por los reguladores y aprobada en ⁣marzo pasado. El Código Penal fue modificado​ para incluir un registro de proveedores de⁢ servicios⁤ de criptomonedas, ​en el que deben inscribirse todas las empresas y personas que ⁣se dediquen ⁤al comercio de activos⁤ virtuales.

Worldcoin en el Ojo del‍ Huracán

A pesar de ⁤la controversia, Worldcoin sigue avanzando⁢ en‍ Argentina. El ‍proyecto‌ de criptomoneda ha sido objeto de críticas y debates. Algunos lo califican‍ de «ciberperonista»,⁤ mientras que en Perú se ha comparado el​ escaneo de iris con «vender tus órganos».

la ⁤búsqueda de ingresos ‌adicionales a través de Worldcoin en⁤ Argentina ha abierto un nuevo ‍frente de discusión sobre la ética y la legalidad en⁢ tiempos de crisis económica. Mientras tanto, ⁣los reguladores continúan‌ ajustando las normativas para adaptarse a⁣ estas nuevas formas de economía digital.