Mastercard Refuerza‌ su Presencia en el ⁣Mundo Cripto con Nuevas Alianzas

Mastercard, una de las empresas ⁢líderes en pagos financieros a nivel mundial,⁤ ha⁤ decidido fortalecer su incursión en el ámbito ‍de las⁢ criptomonedas mediante la ​expansión‌ de su ‍plataforma​ «Crypto ⁢Credential». ‍Esta iniciativa busca simplificar ‍y mejorar las transacciones con activos‍ digitales, incorporando a nuevos socios estratégicos.

Expansión de la Plataforma Crypto Credential

En un movimiento ‌significativo, Mastercard ha anunciado la integración de‍ tres⁣ nuevas plataformas: Bit2Me de España, FoxBit de Brasil y Lulubit de​ Panamá. Estas alianzas ‍permitirán⁤ a los usuarios realizar transacciones piloto ⁣peer-to-peer (P2P)⁤ utilizando un ​alias de Mastercard ‌Crypto ‍Credential, en ⁢lugar de ⁢las tradicionales y complejas direcciones alfanuméricas de 40 caracteres.

Simplificación de Transacciones

La complejidad ‌de las direcciones de​ criptomonedas ha sido una barrera para muchos usuarios ⁣potenciales. La ⁤introducción de un alias simplificado busca reducir los errores de tipeo y facilitar el uso de criptomonedas. ‌Este sistema es comparable⁣ al Ethereum ⁢Name Service, que ya opera en la‌ red Ethereum, y permitirá que ‍las transacciones se realicen en tiempo real a través ‌de Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin.

Alcance ‌Global y Regional

Con estas nuevas asociaciones, ⁣los usuarios‍ de​ países como Argentina, ​Brasil, Chile, España, ⁢Francia, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay podrán realizar transferencias‍ tanto nacionales como transfronterizas en múltiples‍ monedas. ​Esta expansión no⁢ solo facilita las transacciones, ⁢sino que también amplía‌ el alcance de los ⁣inversores y ahorristas en América​ Latina⁣ y Europa.

Innovación y Futuro de las Finanzas Descentralizadas

Aunque actualmente ⁤se trata de ⁣una​ prueba piloto, la decisión ‌de Mastercard de avanzar en el ámbito de las‍ finanzas descentralizadas ‌(DeFi) es​ un hito significativo para la industria. La empresa, que ha sido‍ un pilar en el sistema financiero tradicional, está oficialmente⁣ adoptando​ las criptomonedas y explorando⁣ su potencial en el mundo real.

Potencial de las Transacciones P2P

En su comunicado oficial,‍ Mastercard destacó que las transacciones P2P en tiempo real tienen‌ el potencial de ampliar y apoyar el mercado de remesas tanto nacionales como internacionales. La ​empresa ‌también ⁢tiene la⁤ intención de extender esta tecnología a otros ámbitos como los NFT, ticketing y diversas soluciones​ de pago.

Declaraciones Oficiales

Walter Pimenta, vicepresidente ‌ejecutivo de⁣ Producto​ e Ingeniería para América Latina y ⁤el Caribe de Mastercard, ‍expresó: «A medida que el interés en blockchain y los activos ⁤digitales continúa creciendo en América ⁢Latina y en todo el mundo, es esencial seguir ofreciendo‌ interacciones confiables y verificables ​a través de redes públicas de blockchain. Estamos ​encantados de ‌trabajar con este dinámico conjunto de socios para acercar a Mastercard Crypto Credential a ⁣la⁣ realización de todo su potencial”.

Conclusión

La incursión⁢ de Mastercard​ en el mundo ‍de ‍las criptomonedas con su plataforma Crypto Credential‌ y las nuevas alianzas estratégicas marca un paso⁣ importante hacia la adopción masiva​ de activos digitales. Esta iniciativa no solo simplifica ⁢las transacciones, sino que​ también ‍abre nuevas oportunidades para usuarios e inversores en múltiples regiones del ‍mundo.### Mastercard Avanza en la Integración de Criptomonedas con ‌Nueva Plataforma

Mastercard ha ‍lanzado una innovadora plataforma llamada Crypto Credential,‌ diseñada para simplificar las transacciones con criptomonedas y asegurar el cumplimiento⁢ de las normativas internacionales. Esta iniciativa busca eliminar la complejidad para los usuarios al enviar⁣ y recibir fondos, independientemente de los activos o ​cadenas ⁣que utilicen.

Cumplimiento de la Travel Rule

La ​plataforma Crypto Credential de Mastercard opera bajo las normas‍ de la Travel Rule, una regulación del ⁢Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que tiene como objetivo prevenir el ​lavado de ‍dinero.‍ Esta​ regla exige que los‌ proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y‍ las instituciones financieras compartan ⁢información relevante sobre⁣ los emisores y beneficiarios de las transacciones con activos virtuales.

Fase de Prueba y ‍Expansión

Antes de su ‍implementación‌ masiva, ⁣Mastercard llevará a‌ cabo una​ fase de prueba con un grupo selecto‌ de usuarios de criptocarteras, seleccionados por ⁣orden de llegada. Una vez completada esta etapa,⁣ la plataforma se expandirá en los próximos meses a más de 7 millones de ⁣usuarios que operan con Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin.

En ⁢2021, Mastercard anunció su decisión de ⁣incorporar criptomonedas, ​afirmando: «Estamos aquí para ‌permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan ⁣el valor ‍digital — tradicional o cripto — ‍como quieran. Debería⁣ ser tu elección, es tu dinero». ⁣Desde entonces, la compañía ha reconocido la creciente popularidad ⁤de las criptomonedas como bitcoin entre un sector cada vez más influyente ‌de la población.

Funcionamiento del Servicio de Criptomonedas de Mastercard

  1. Verificación de⁢ Usuarios: La plataforma de intercambio verificará a los usuarios según los estándares de Mastercard⁣ Crypto Credential. ⁣Una vez verificado, el ⁤usuario obtiene un alias para enviar ​y recibir fondos en todas las plataformas compatibles.

  2. Validación de ⁣Transferencias: Al realizar⁣ una transferencia, el servicio verifica la validez del‌ alias del destinatario y si su monedero admite el activo⁢ digital y la ‍blockchain correspondiente.

  3. Notificación de Incompatibilidad: ‍Si ‌el exchange receptor no admite el activo o la‌ blockchain, se notifica al remitente y la transacción⁤ no se lleva‌ a cabo,‌ protegiendo así a las partes de ​posibles pérdidas de fondos.

Así​ funcionará el sistema de Mastercard

Lecciones ⁣de la Experiencia con Binance

La incursión de grandes empresas‌ de ‍tarjetas de crédito ⁢en⁤ el⁤ ámbito de los criptoactivos no es ​nueva. Tanto⁢ Mastercard como ​Visa han tenido asociaciones ⁢con Binance, aunque estas⁤ alianzas enfrentaron dificultades. El 21⁣ de septiembre‌ del año pasado, Binance ⁢dejó de operar con las tarjetas emitidas por⁣ ambas empresas en Latinoamérica,‍ en un contexto de demandas y presiones ‍regulatorias por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que acusó ​a Binance de violar las normas federales de valores.

Mastercard continúa avanzando en la integración de criptomonedas, buscando ofrecer a sus usuarios una experiencia segura y simplificada en el manejo de⁣ activos digitales.