Propuestas de Regulación para la ⁣Industria Cripto en Argentina

Representantes de la ONG Bitcoin Argentina y la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) se reunieron recientemente para discutir ⁢la regulación del sector de criptomonedas ⁣en el país. Durante el encuentro, se‍ presentaron varias propuestas para ajustar las normativas actuales y fomentar un entorno más favorable para los operadores de activos digitales.

Ajustes en​ los Requisitos​ para ⁢Proveedores de Servicios de Activos Virtuales

Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, sugirió aumentar significativamente el umbral que obliga a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales​ (PSAV) a registrarse. Actualmente, cualquier operador que maneje transacciones por un valor de⁢ 35.000 UVA al mes debe registrarse, lo que implica una ⁣carga ‌administrativa considerable. Mihura propuso⁤ triplicar este valor a 105.000 UVA, argumentando que las comisiones generadas por‌ estos operadores rara vez⁢ superan los USD ⁣1.000 mensuales.

Exenciones para Operadores P2P

Manuel Ponce, otro miembro de la directiva de la ONG, recomendó que ⁢no se obligue a registrarse ​a individuos que operen directamente o a través de transacciones P2P, siempre y cuando liquiden criptomonedas mediante un PSAV o pesos argentinos en una ‍entidad financiera.⁣ Ponce argumentó que, dado que ambas contrapartes ya están reguladas y cumplen con los requisitos de Conozca ‌a su Cliente (KYC), añadir más obligaciones administrativas sería innecesario y costoso.

Impacto de la ‌Publicidad en Entidades Extranjeras

Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG, destacó que obligar a entidades extranjeras a registrarse simplemente por hacer ‍publicidad en Argentina podría perjudicar el desarrollo local de la industria ‍cripto. Andragnes citó el evento «DescentralizAr», organizado por la ONG para promover la educación sobre Bitcoin y criptomonedas en diversas ⁤ciudades⁢ del país, como un ejemplo de cómo estas regulaciones pueden dificultar la participación y el⁣ patrocinio internacional.

La CNV y la Autoregulación en la Industria Cripto

La ONG Bitcoin Argentina propuso un ‍cambio en ⁢la lógica ⁤de‍ la ​regulación de la CNV, sugiriendo que ⁣los propios operadores⁢ de PSAV determinen las medidas más adecuadas para su actividad, ‍en lugar de⁢ que el ‍regulador imponga reglas generales desde el inicio. Manuel⁤ Ponce Peñalva, miembro ​de la Comisión Directiva de la ONG, afirmó que los PSAV están en una mejor posición para definir sus objetivos operativos según las características específicas de su actividad.

Colaboración entre la CNV y la Industria Cripto

La CNV ha mostrado interés en colaborar con representantes de la industria cripto en Argentina. A finales de marzo, el presidente de⁣ la CNV, Roberto Silva, enfatizó la importancia de recibir a‍ las empresas del sector y trabajar ​conjuntamente para desarrollar un marco regulatorio ⁣adecuado. Silva destacó que, aunque Bitcoin y otras criptomonedas​ han existido por más de una década, aún están en una fase temprana de desarrollo y su potencial completo aún​ no se‍ ha realizado.

Conclusión

La regulación ‍de las criptomonedas puede⁢ ofrecer beneficios ‍significativos a la creciente comunidad de usuarios y operadores. Sin embargo, es crucial que estas regulaciones no ⁤sean excesivamente restrictivas, ya que⁣ podrían obstaculizar ⁤el crecimiento y la innovación en ‌la⁤ industria. Las propuestas presentadas por la ONG Bitcoin Argentina buscan encontrar un equilibrio que‌ permita el desarrollo sostenible del sector cripto en el país.