Preocupaciones de la UE sobre el Uso de Lightning Network y Soluciones de Capa 2 en Criptomonedas

En el marco de ⁢las investigaciones en curso en la Unión Europea (UE) sobre criptomonedas, privacidad y ciberdelincuencia, un reciente estudio ha puesto en el punto de mira a la red Lightning Network de Bitcoin ​y otras⁤ soluciones de capa 2. Estas⁤ tecnologías son señaladas como posibles herramientas de «ofuscación de datos»⁤ que podrían ser explotadas por delincuentes.

Informe del Centro de Innovación de la​ UE

El Centro de Innovación de​ la UE, una red colaborativa que incluye a todos los estados miembros de la eurozona, ha‍ publicado ⁤su primer informe ⁣sobre el tema. Este documento subraya la necesidad de implementar normas más estrictas contra el lavado de dinero en la región, destacando las dificultades que enfrentan las autoridades ⁣para rastrear fondos cuando ⁢las herramientas utilizadas ⁤permiten a los ‍usuarios ocultar su identidad para preservar su privacidad.

Preocupaciones sobre Lightning Network

El estudio cuestiona ⁤algunos avances en las cadenas de bloques, señalando específicamente a la Lightning Network de Bitcoin. Esta red descentralizada permite micropagos instantáneos con BTC ⁢a través de canales de‍ pago que operan fuera de la blockchain principal. Los investigadores de la UE están preocupados porque algunos de estos canales no ⁣transmiten todos los datos de las ⁣transacciones a la cadena⁣ de bloques, sino solo la apertura y el cierre del canal, lo que podría dificultar las investigaciones policiales.

Otras Tecnologías⁤ en la ‍Mira

Además de Lightning Network, ⁣el informe menciona otras soluciones de privacidad como Mimblewimble, pruebas de conocimiento⁣ cero (zk), mezcladores de criptomonedas como Tornado Cash y criptoactivos de privacidad como Monero, Zcash, Grin y Dash. Estas tecnologías también son vistas como potenciales obstáculos para las autoridades en su lucha contra ⁣el crimen.

Wallets de ⁤Autocustodia vs. Wallets Custodiados

El⁢ informe también⁣ aborda el uso de wallets de autocustodia, ‍recomendando en su lugar el uso de monederos custodiados donde⁣ el usuario ⁣no posee su propia‍ clave privada. Según los investigadores, esto facilitaría la cooperación con las autoridades y permitiría a los exchanges y proveedores de ‍servicios ⁣incautar criptoactivos considerados delictivos. Sin embargo, esta‌ recomendación va en contra de la filosofía de muchos‌ en el ecosistema cripto, que abogan por la⁣ soberanía ​financiera y ‌el‍ control total ‍sobre sus activos.

Regulaciones y Restricciones

El deseo de preservar la privacidad en las transacciones es una preocupación central para‌ los investigadores de la UE, quienes‍ aconsejan a los reguladores ⁤implementar leyes‌ que limiten esta privacidad. Las críticas se centran principalmente en ⁤los mezcladores de criptomonedas, que ya han sido⁢ objeto de controversia en⁤ países⁤ como Estados Unidos y Países Bajos, ⁣donde ​algunos⁤ desarrolladores han sido encarcelados.

Estas restricciones también están ‌contempladas en ⁣el​ Reglamento para⁣ el Mercado de Criptoactivos (MiCA), que entrará en vigor en diciembre próximo. ⁢Este reglamento establece normas que limitan la inclusión​ de criptomonedas de privacidad en los exchanges, una medida que la UE apoya bajo el argumento de un supuesto aumento de delitos con criptomonedas.

Minería de Bitcoin y Lavado de Dinero

El informe también menciona la minería ⁢de Bitcoin, señalando que esta ⁤actividad ha sido utilizada para el lavado de⁢ dinero. ‌Según⁢ el estudio, algunas plataformas o granjas mineras han sido empleadas para blanquear fondos, comprando equipos de ⁢minería con ingresos procedentes⁢ de actividades delictivas para simular que los fondos se han obtenido legalmente y ocultar su origen ilícito.

el informe del Centro de⁢ Innovación de la UE destaca⁢ varias‍ preocupaciones sobre el uso de tecnologías de privacidad en el ámbito de ⁣las criptomonedas, sugiriendo la ‍implementación de regulaciones más⁣ estrictas ⁣para facilitar la labor de las autoridades en la lucha contra el crimen financiero.