Criptomania
  • Señales Premium
  • Cursos
    • Criptos desde básico hasta avanzado
    • Trading e Inversiones
  • Monedas
    • Ganadoras – Perdedoras
  • Herramientas
    • Calculadoras de Conversión
    • Glosario
    • Biblioteca
  • Criptonews
  • Tutoriales
Leyendo Estados Unidos ya cuenta con un prototipo de Dólar digital
Compartir
Ingresar
cardano
Cardano (ADA) $ 0.359428 1.96%
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 26,220.03 4.76%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,748.12 4.59%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
xrp
XRP (XRP) $ 0.427148 0.23%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.070138 3.59%
solana
Solana (SOL) $ 19.91 3.35%
binance-usd
Binance USD (BUSD) $ 0.999058 0.24%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 78.25 2.86%
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.822089 4.77%
CriptomaniaCriptomania
Aa
  • Inicio
  • Señales Premium
  • Nosotros
  • Criptonews
  • Glosario
  • Biblioteca
  • Criptos desde básico hasta avanzado
  • Trading e Inversiones
  • Herramientas
  • Monedas
Búsqueda
  • Personaliza tu Experiencia
    • Personaliza tus intereses
    • Lista de lectura
  • Categorías
    • Noticias
    • Tutoriales
    • Análisis de Mercado
    • Cápsulas Educativas
    • Cursos
  • Herramientas
    • Sitemap
    • Calculadoras
    • Ganadoras – Perdedoras
    • Monedas
    • Biblioteca
    • Glosario
¿Ya tienes una cuenta? Ingresar
Síganos
© criptomania.com. All Rights Reserved.
Criptomania > Blog > Noticias > Estados Unidos ya cuenta con un prototipo de Dólar digital
Noticias

Estados Unidos ya cuenta con un prototipo de Dólar digital

Criptomania
Ultima actualización: 2022/02/07 at 2:56 PM
Por Criptomania hace 1 año
Compartir
Dólar

Despues de casi dos años de investigación, el Banco de la Reserva Federal (FED) de Boston y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT); publicaron un prototipo que podría servir de base en la creación de un dólar digital para Estados Unidos. La publicación se realizó este el 3 de febrero, e incluyó la documentación técnica y el software de código abierto.

Tabla de Contenido
Dos versiones que superan las expectativasLos temas de seguridad y auditabilidad

FED de Boston informo a través de una nota de prensa que la publicación recoge los resultados de la primera de dos fases de experimentación para explorar diferentes diseños de moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés); y lograr una comprensión práctica de las dificultades técnicas que implica su desarrollo. La investigación fue bautizada como Proyecto Hamilton, apellido del primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos; cuyo rostro figura en los billetes de 10 dólares.

La FED aclara que el Proyecto Hamilton es una investigación “independiente de la evaluación de la Junta de la Reserva Federal de los pros y los contras de una CBDC”, y no busca crear un dólar digital para Estados Unidos. No obstante, en abril de 2021, voceros de la institución declararon que los investigadores del proyecto centraban sus esfuerzos en hallar una plataforma robusta que respondiera a las necesidades de un banco central; como la FED.

Dos versiones que superan las expectativas

Entre los hallazgos de la investigación, resaltaron la creación del software OpenCBDC, “un motor de procesamiento central para una CBDC hipotética de uso general”, señala el documento. El programa es capaz de procesar hasta 1,7 millones de transacciones por segundo; y completar liquidaciones en menos de dos segundos en una de sus versiones.

Primeramente, el MIT y la FED de Boston esperaban lograr que el prototipo procesara entre 50 mil y 250 mil transacciones por segundo y completara las operaciones de liquidación en menos de 5 segundos. Las dos versiones del software desarrollado superaron completamente esta expectativa.

Como resultado del Proyecto Hamilton surgió el software OpenCBDC; un motor de procesamiento para moneda de banco central que superó las expectativas de los investigadores en cuanto a velocidad y capacidad.

Leer Más

Regulación de la inteligencia artificial: el testimonio del CEO de OpenAI
Tether lanza “Tether Gold” respaldada en Oro y Bitcoin
Presentan proyecto de ley para pagar fianzas en stablecoins
Debate virtual entre universidades de Chile y Colombia sobre el Metaverso
La inflación en EEUU baja al 4,9%, bitcoin ha subido con fuerza

Los investigadores publicaron la fuente del software OpenCBDC en un repositorio de GitHub, bajo licencia de código abierto, con la finalidad de recibir contribuciones. Adicionalmente, publicaron un white paper (libro blanco) de casi 40 páginas, con toda la documentación técnica del proyecto.

Los temas de seguridad y auditabilidad

El vicepresidente ejecutivo y director de operaciones interino de la Fed de Boston, Jim Cunha, dijo que el prototipo de CBDC que crearon junto con el MIT es escalable y permitirá avanzar hacia la fase 2 para “aprender más sobre estas tecnologías”.

Por su parte, Neha Narula, directora de la Iniciativa de moneda digital del MIT, cree que aún “quedan muchos desafíos pendientes para determinar si se debe adoptar un sistema de pago del banco central para los Estados Unidos”.

El documento técnico explica que, entre los temas que quedan por resolver en la fase 2 del proyecto, se encuentran la “alta seguridad de emisión, auditabilidad de todo el sistema, programabilidad, cómo equilibrar la privacidad con el cumplimiento, funciones técnicas de los intermediarios y resistencia a los ataques de denegación de servicio”.

A principios de enero de este año, el presidente del Banco de la Reserva Federal, Jerome Powell; había adelantado que el informe del dólar digital, que se esperaba desde septiembre de 2021, ya estaba listo. No obstante, el funcionario dijo a los legisladores en ese momento, que el retraso se debió a que “no llegamos a donde necesitábamos llegar”.

También podría gustarte

Regulación de la inteligencia artificial: el testimonio del CEO de OpenAI

Tether lanza “Tether Gold” respaldada en Oro y Bitcoin

Presentan proyecto de ley para pagar fianzas en stablecoins

Debate virtual entre universidades de Chile y Colombia sobre el Metaverso

La inflación en EEUU baja al 4,9%, bitcoin ha subido con fuerza

ESTIQUETADO: #bitcoin #criptomonedas #Ethereum #exchange #blockchain #Binance #Visa #Criptomania

Regístrese para recibir el boletín diario

¡Sigue así! Reciba las noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Criptomania febrero 7, 2022 febrero 7, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Correo Copiar Link
Compartir
Articulo anterior the sandbox Facebook desea adquirir el metaverso de The Sandbox
Articulo siguiente hermanos Hermanos Winklevoss piden paciencia tras la caida de Bitcoin

Síguenos

Encuéntrenos en las Redes Sociales
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
YouTube Suscribir
Telegram Seguir
newsletter featurednewsletter featured

Suscríbete a nuestro boletín

¡Obtenga los artículos más nuevos al instante!

- Publicidad -
Ad image
Noticias Populares
Criptomonedas
Todo lo que debes saber sobre las Criptomonedas el nuevo mercado emergente
criptomonedas
¿Qué son las Criptomonedas? El nuevo formato financiero del futuro
Las 10 criptomonedas mas famosas
Conoce las 10 criptomonedas mas famosas que gobiernan el mercado digital

Síguenos en las Redes Sociales

Usamos las redes sociales para reaccionar ante las últimas noticias, actualizar a los seguidores y compartir información.

Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram
Criptomania

Criptomania Tu Club especializado de educación e inversión en criptoactivos. Aprende a operar con los mejores cursos y señales en vivo.

Suscríbete a nuestro boletín

Puedes ser el primero en enterarte de las últimas noticias y consejos sobre NFT, trading, mercados...

Ad image
© Criptomania LLC. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con su cuenta

Registro ¿Ha perdido su contraseña?

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.