Perú Avanza con​ la Prueba Piloto de su Moneda ‌Digital: Bitel Lidera el Proyecto

Perú ha seleccionado a la empresa⁣ que llevará a cabo la prueba piloto para su moneda ⁢digital del banco central (CBDC). Este es el primer esfuerzo del país para emitir⁤ dinero virtual, ofreciendo una alternativa a los pagos en ⁤efectivo y respondiendo al ⁣creciente uso de criptomonedas a nivel mundial.

Bitel: La Empresa Elegida para⁣ la Prueba Piloto

El Banco ​Central de Reserva del Perú ⁣(BCRP) ha aprobado la participación de Viettel Perú, conocida comercialmente como⁤ Bitel,‍ una multinacional vietnamita que opera en el sector de telecomunicaciones en Perú. La intención de las autoridades monetarias es que los billetes de soles sean​ reemplazados por una versión digital, denominada «sol digital». Este cambio busca que la población que actualmente opera en la informalidad ‌comience a utilizar pagos virtuales.

Alcance y Objetivos del Proyecto

Bitel fue seleccionada debido a su capacidad para llegar a clientes en áreas con baja bancarización y acceso limitado a internet. Algunas de las regiones objetivo incluyen San Martín, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, Ucayali, Cajamarca, Puno y Madre ‌de Dios, donde menos⁤ del 45% de la población​ tiene conectividad.

Álvaro Castro Lora, socio de Damma Legal Advisors, comentó que Bitel deberá presentar al BCRP⁤ el mecanismo que utilizará para cubrir la brecha del 50% de la población⁤ no bancarizada. Aunque se han aprobado propuestas técnicas, ​aún no se han revelado ‍los ‍detalles específicos de la modalidad ⁣que ​se implementará.

Tecnología y Experiencia⁣ Internacional

Bitel,‍ en colaboración con VNPT y Mobifone, ha implementado una tecnología⁣ similar en Vietnam ‌conocida como Mobile Money.‌ Esta aplicación permite a los usuarios enviar y recibir dinero, realizar pagos de compras y servicios a través de sus teléfonos móviles,‍ sin necesidad de intermediarios financieros. Una característica destacada es que estas billeteras electrónicas pueden funcionar en teléfonos no inteligentes o de baja gama.

Contexto y Comparaciones​ Internacionales

El 18 de abril, Perú lanzó las ‍bases para su plan piloto de CBDC, con el ‍apoyo del Fondo Monetario⁢ Internacional ⁣(FMI). A diferencia de bitcoin, que opera ​de manera descentralizada, ⁤las CBDC están respaldadas por las autoridades monetarias y tienen ⁣el mismo valor que ​el efectivo físico. En el caso del sol digital, se trata de ⁤un dinero soberano⁤ respaldado por el BCRP, sin generar intereses.

Desafíos y Opiniones

La digitalización de pagos en ⁤Perú ha avanzado con aplicaciones‌ como Yape y Plin, pero la falta de fondos en bancos y la obsolescencia de muchos teléfonos móviles han sido obstáculos. Según el Ministerio ⁤de Economía y Finanzas ⁢(MEF) de Perú, el 90%‍ de los pagos aún se realizan en efectivo.

Detrás de las CBDC, hay un esfuerzo por⁣ frenar la adopción de bitcoin y otras criptomonedas descentralizadas. El FMI considera que⁤ las ​CBDC‌ son una «solución más estable ‍y controlada para los países‌ latinoamericanos». Sin embargo, algunos miembros de la comunidad han expresado⁢ sus preocupaciones sobre el control gubernamental que estas monedas podrían implicar.

Perspectivas Futuras

Jamaica, Bahamas y ⁤Nigeria ya utilizan ‌dinero digital, y‍ otros 30 países, incluidos‍ China, Brasil, Rusia, Corea del Sur, Sudáfrica e India,‌ están realizando pruebas piloto. En Perú, la implementación del proyecto ‍con Bitel está pendiente de la firma del convenio, según⁣ la​ resolución 09-2024-BCRP. ⁣Si‌ la prueba resulta exitosa, el proyecto ⁢podría ⁢extenderse por un año adicional.

La ⁢adopción de ‍una moneda digital en Perú representa‍ un paso ⁤significativo hacia la modernización de su sistema financiero, con el potencial ‍de incluir a sectores de la población que actualmente están excluidos del sistema ​bancario tradicional.