Bolivia ⁤Moderniza su Sistema‍ de Pagos con la Inclusión de Criptomonedas

El Banco Central ‌de Bolivia ‍(BCB) ha dado un paso ⁢significativo hacia la modernización⁣ de su sistema de⁤ pagos al anunciar la actualización de la regulación del ‌ecosistema ⁢de bitcoin (BTC) ‍y otras criptomonedas. Este cambio ​fue ​comunicado⁤ oficialmente el 26 de​ junio.

Fin de la ‌Prohibición de Criptoactivos

El gobierno de Luis Arce ha decidido anular la Resolución del Directorio N°144/2020,​ vigente ​desde el 15 de ‌diciembre de 2020, que prohibía la libre comercialización⁣ de criptoactivos en ‍el país. Con esta medida,​ se permite el ⁢uso ‌de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP)⁤ para la compra y venta de​ criptomonedas.

Coordinación Interinstitucional

La decisión del BCB ‍se ⁣tomó en colaboración con la Autoridad​ de ‌Supervisión del Sistema ​Financiero (ASFI) y⁢ la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). Esta ‍acción sigue las recomendaciones del Grupo ⁣de Acción Financiera de Latinoamérica⁤ (GAFILAT), que sugirió a las autoridades bolivianas regular el ecosistema de criptomonedas. En los⁤ últimos años, se ha desarrollado ⁣una base jurídica​ que facilitará enfrentar los nuevos ⁤desafíos en este proceso de modernización.

Impulso‍ a la Innovación Tecnológica

El⁤ BCB ha sido un promotor constante de la modernización del sistema de pagos nacional y ⁣del ​desarrollo de‍ la infraestructura⁤ de pagos. Según el comunicado, el banco central ha facilitado la adopción de innovaciones tecnológicas y nuevos ‍esquemas de pago, alineándose con sus políticas de modernización.

Criptomonedas No Reconocidas como Moneda de Curso Legal

A pesar de estos avances, el⁢ BCB reafirma que las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en Bolivia. Por lo⁣ tanto,‌ no‌ existe obligación para la población de aceptarlas como medio ⁣de‌ pago.

Educación Económica y ⁢Financiera

El BCB también se compromete a incluir en su​ Plan de Educación‌ Económica y ⁣Financiera aspectos conceptuales y temas relacionados con los riesgos asociados⁤ a las⁣ operaciones ​con activos virtuales. Esta iniciativa busca informar y educar a la población sobre las implicaciones y riesgos de utilizar criptomonedas.

Conclusión

La actualización de la regulación del ⁢ecosistema de criptomonedas ​en Bolivia representa un paso importante hacia la ‌modernización del sistema financiero del⁤ país. Aunque las criptomonedas no se reconocen como moneda de curso legal, la inclusión de estos activos en el sistema de pagos ⁢y la educación ​sobre⁣ sus riesgos ⁢son⁤ avances significativos.