Nuevas Regulaciones ⁢de Binance para Stablecoins en la Unión Europea

A partir del 30 de junio, ⁢Binance ‍implementará una serie de regulaciones para limitar el uso‍ de stablecoins en países de la Unión Europea, incluyendo España.

Según un comunicado⁤ oficial de Binance del 3 de junio, se realizarán cambios ⁣graduales en ⁤la ‍disponibilidad​ de stablecoins. Esto implicará ⁢una distinción entre stablecoins autorizadas y no autorizadas.

Contexto⁤ de⁤ la Regulación⁣ MiCA

La nueva clasificación se basa⁤ en las normas del Reglamento para el ‌Mercado de Criptoactivos (MiCA), que entrará en vigor el 1 de julio en la Unión Europea. Según MiCA, ‌para que una stablecoin sea considerada regulada,‍ debe ser emitida y ofrecida⁢ al ‌público por entidades registradas ante un organismo autorizado⁤ en⁤ cualquiera de los 27⁢ países miembros.

Impacto en las Stablecoins No ‍Autorizadas

Las⁢ monedas que no‍ cumplan con estas nuevas reglas ⁤serán clasificadas como⁢ «monedas ⁣estables no autorizadas» y enfrentarán restricciones en Binance y posiblemente en otros exchanges. ​Binance planea ‍gestionar la disponibilidad de estas stablecoins no autorizadas entre ​los usuarios de la UE,‌ asegurando una‍ transición fluida hacia ⁣el uso de stablecoins reguladas sin‌ interrumpir el mercado.

Medidas Específicas en Binance

Entre las medidas que ⁤Binance implementará se incluyen cambios ‌en la ⁢función de conversión, restringiendo las operaciones⁤ con stablecoins no ‌autorizadas solo a la venta. Los usuarios podrán vender estas stablecoins ​por otros activos digitales, stablecoins reguladas o monedas⁤ fiduciarias, dependiendo de la disponibilidad del ⁣canal fiduciario jurisdiccional.

Los‌ pares comerciales que involucren ⁣monedas estables no autorizadas seguirán disponibles⁤ hasta ⁤nuevo aviso, ‍coexistiendo con los pares de monedas estables reguladas durante el ⁣período de⁤ transición. Los servicios de custodia y cartera para ‍las stablecoins no autorizadas continuarán operativos, permitiendo depósitos y retiros, aunque⁢ se bloquearán nuevos préstamos y transferencias⁤ en estas ⁣monedas.

Tether (USDT) ​en la Lista de Stablecoins ⁢No ⁤Autorizadas

Tether (USDT), la stablecoin con⁢ mayor‍ circulación en la región, está incluida ‍en la lista de monedas que perderán su estatus legal en la Unión‌ Europea. Paolo Ardoino, CEO de Tether, ha declarado que la empresa‌ aún no ha ⁣tomado medidas para⁤ cumplir con las normativas de MiCA, considerándolas demasiado ‍restrictivas⁤ para USDT.

Entre las principales exigencias que Tether encuentra difíciles de cumplir‍ se incluyen un límite de ‍capital y una reserva líquida, ⁣así como la distribución de depósitos en efectivo en⁣ al⁤ menos seis entidades bancarias. Sin embargo, se espera que las negociaciones entre Tether y los reguladores europeos puedan⁣ encontrar una solución favorable para ambas partes.

Reacciones de Otros Exchanges

Mientras​ tanto, exchanges como Kraken están evaluando⁢ mecanismos ‍para continuar ofreciendo USDT⁣ de​ forma legal ​en la región, considerando la posibilidad de hacer liquidaciones en euros. ⁣Por otro lado, exchanges como OKX ‍han optado por eliminar gradualmente ⁢el soporte‍ para transacciones con‌ pares comerciales de USDT.

USD ​Coin ‌(USDC) como Stablecoin Autorizada

A diferencia de USDT, USD Coin (USDC) ya forma parte de las entidades autorizadas en Europa, contando con un‌ registro otorgado por las autoridades ⁢de Francia. Se espera que la entrada en vigor de MiCA genere una disminución‌ en el flujo de transacciones con USDT y otras stablecoins ‌respaldadas ⁣en dólares en‍ los mercados europeos, mientras que se espera un aumento en‍ el comercio con stablecoins del euro.

Futuro de las Stablecoins en la Eurozona

La incertidumbre sobre el futuro de las stablecoins en la eurozona⁤ persiste. Será necesario esperar para evaluar la ⁤dinámica que se ⁤desarrollará en​ los⁣ próximos meses una vez ‍que MiCA ‍entre en vigor en la región.