Perú⁤ Refuerza Medidas Contra Delitos Cibernéticos y Lavado de Dinero en el ​Contexto de Criptomonedas

En un‍ contexto de creciente preocupación ⁤por los delitos cibernéticos y ⁢el lavado de dinero, el fiscal peruano⁢ Juan Carlos Villena ha señalado al ⁢ecosistema de criptomonedas​ como un área de interés crítico.

Declaraciones‌ del Fiscal y‍ Nuevas Normativas

Según el sitio oficial de‍ la Fiscalía del Perú, Villena subrayó ⁤la importancia de enfrentar los desafíos⁤ comunes que los fiscales ⁤de Latinoamérica encuentran en la persecución de⁢ delitos cibernéticos, especialmente con el aumento ‌del‍ uso de criptoactivos. «La rápida evolución tecnológica y⁤ la adopción ‍creciente de criptomonedas han⁢ creado nuevos⁢ escenarios para la ​criminalidad,⁢ y⁢ la seguridad en el ciberespacio enfrenta desafíos que amenazan ⁣a‍ la‌ sociedad», ​declaró Villena​ a medios locales.

Estas declaraciones se realizaron durante la inauguración de un ‌taller sobre‌ delitos cibernéticos organizado por⁤ el Departamento de Justicia de⁣ los Estados Unidos. Villena enfatizó la ⁢responsabilidad de los fiscales de capacitarse para investigar y perseguir a los⁤ infractores, con el objetivo de sancionar la ciberdelincuencia de manera efectiva.

Capacitación y Medidas de Cumplimiento

Villena se comprometió a⁤ preparar a los funcionarios ‌en la investigación y sanción ⁢de‍ delitos relacionados ⁤con⁣ criptomonedas. Este compromiso ⁣se da en un contexto donde las autoridades peruanas⁣ han⁤ observado un aumento significativo en las actividades de lavado‌ de dinero. Aunque la participación del ecosistema de criptomonedas en estos⁢ delitos es mínima, existe el temor de​ que estos activos sean utilizados por delincuentes.

Para abordar estas preocupaciones, se⁤ han implementado varias medidas que ‍imponen⁤ a las empresas del sector el cumplimiento de una serie⁣ de requisitos. Entre estas exigencias se ​incluye​ la designación de⁢ un oficial de cumplimiento, la aplicación‌ de controles internos y la identificación exhaustiva de ⁤los clientes. Estas medidas se ​han puesto en marcha tras ⁣la ‌aprobación de una normativa que⁢ obliga ⁤a‌ los exchanges a informar al gobierno sobre⁤ transacciones con criptomonedas.

Nuevas Obligaciones para los Exchanges

En cumplimiento de un decreto presidencial publicado en 2023, los exchanges, identificados ​como proveedores de servicios de ⁢activos ⁤virtuales (PSAV), ahora ⁣deben entregar informes a la Unidad ‌de Inteligencia Financiera (UIF-Perú). Esta medida ⁣fue ratificada en agosto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El ​objetivo de⁢ estas medidas es abordar las preocupaciones relacionadas con el lavado de activos⁢ digitales ⁤y el financiamiento del terrorismo vinculados a las operaciones con criptomonedas.‌ Mientras tanto, se espera la discusión de una ‍regulación más amplia para el sector.

Crecimiento del Uso de Criptomonedas en Perú

El uso de bitcoin (BTC) y otras ⁤criptomonedas ha avanzado significativamente en Perú. Se estima ⁢que más de un millón de peruanos ‌poseen criptomonedas, y el país se destaca por ser sede de varias economías circulares donde la‍ vida cotidiana ‍de las comunidades gira en torno a bitcoin.

Perú está tomando medidas proactivas para enfrentar los desafíos que presenta el creciente uso de criptomonedas, con un enfoque en la capacitación de funcionarios y la ‌implementación ⁣de normativas estrictas para prevenir delitos cibernéticos ⁢y el lavado de dinero.