Argentina Implementa Nuevas Leyes que Afectan a⁤ Usuarios de ​Criptomonedas

Argentina ha ​dado un paso significativo en la regulación de criptomonedas con la reciente aprobación de‌ la Ley de Bases y el ​Paquete Fiscal por parte de la Cámara de Diputados. Estas medidas, que fueron ⁢sancionadas el 28 de junio, tienen implicaciones⁤ directas e indirectas para los usuarios de bitcoin (BTC) y otros​ activos digitales en el país. Con esta aprobación, el presidente Javier Milei ha logrado sus ‍primeras victorias legislativas desde que asumió el⁢ cargo.

Impacto de ‌las Nuevas Leyes en el Ecosistema Cripto

Las nuevas leyes introducen cambios sustanciales en⁣ varios aspectos de la vida de los argentinos, incluyendo temas ⁢impositivos,⁤ relaciones laborales, empleo, obra pública y las facultades delegadas del ‍Jefe de Estado. Entre los afectados se encuentran los más‍ de 8 millones de argentinos ‌que poseen criptomonedas, según datos de la ⁢consultora Triple‍ A, ‌que estima una ⁢tasa de propiedad de‌ criptomonedas del 18,9%.

Regularización de Activos Digitales

Uno⁣ de los puntos más ​destacados de la nueva ⁢legislación es ⁢la posibilidad de blanquear la tenencia ‌de⁢ «criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares»​ no declarados dentro de Argentina. ⁢Esto‌ se enmarca en​ el Régimen de Regularización de Activos,⁤ aunque la​ ley no especifica si las⁤ wallets de autocustodia están incluidas en este⁣ régimen, ‌lo que ‌genera cierta incertidumbre.

El valor de estos activos se tomará en cuenta según su‌ valor de mercado ‍a‍ la ‌fecha de inscripción en⁣ el Régimen o su valor de adquisición, el que sea​ mayor. Es ‌importante destacar que este «blanqueo» no permite ‌la introducción de dinero proveniente de fuentes ilícitas o ⁢sospechosas.

Exclusión de Activos en el Extranjero

El texto ​final de la ley⁣ excluye explícitamente ‍a las criptomonedas que los usuarios tengan en el extranjero. Esto plantea ⁤la necesidad de que el gobierno aclare si ‌las ⁢criptomonedas en wallets de autocustodia se considerarán como​ tenencias dentro de Argentina ‌o en el exterior. Juan​ Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos de Lemon,⁣ ha señalado la complejidad de determinar la ubicación legal de los activos virtuales y la necesidad de una normativa clara para dar certeza a ⁤los ‌contribuyentes.

Ajustes en el Impuesto a⁢ Bienes Personales

La nueva legislación⁣ también ​introduce cambios‍ en el impuesto a Bienes⁢ Personales, elevando el mínimo no imponible para aquellos que posean bienes por​ debajo de los 100 millones​ de pesos argentinos. Las alícuotas se reducirán a un rango entre 0,5% y 1,5%.⁣ Por ejemplo, una persona que al 31 de ⁤diciembre ​de 2023 tenga criptomonedas valoradas en ⁤40.000 dólares evitará pagar este impuesto.

Modificaciones​ en el Régimen de Monotributo

Para los monotributistas, las⁤ escalas​ de facturación se incrementarán hasta un ⁣400% a ​partir de julio. Este cambio es crucial para miles de freelancers en‌ Argentina que aceptan criptomonedas ‌como forma de pago. El límite⁣ actual para ser monotributista es de aproximadamente 950 ‍dólares mensuales, ⁣lo que dificulta a ⁢quienes facturan más seguir en este ​régimen ‌sin enfrentar mayores costos ⁢fiscales. Con el ‌nuevo ⁤ajuste, este‌ límite se incrementará significativamente, beneficiando a más personas.

El monotributo es un régimen simplificado ‌de pago ⁣de impuestos ⁣para pequeños contribuyentes, donde se abona una cuota mensual que incluye un componente impositivo, aportes jubilatorios y a la‍ obra social.

Cambios en el Impuesto a las Ganancias

La nueva ley también afecta el impuesto a las Ganancias, aumentando el umbral ⁢a partir del‌ cual se debe pagar este impuesto sobre la‌ renta.⁢ Actualmente, si una persona realiza al menos una venta ⁤de criptomonedas en 2024, debe ‍calcular si el resultado de esa operación supera el umbral mínimo anual. Con la nueva legislación, el umbral‍ mínimo, que está ligeramente por encima del millón ​de​ pesos argentinos (aproximadamente 1.250 dólares), ⁣se triplicará,‌ excluyendo a más personas‍ del impuesto.

Estos cambios representan‍ un avance significativo en la regulación‍ de criptomonedas en Argentina,‌ proporcionando ⁢un marco más claro y beneficioso para los usuarios‌ de activos digitales.