Minería Ilegal de Bitcoin en Paraguay: Un Sistema Judicial en la Mira

Mineros Ilegales Evaden Sanciones con Donaciones

En Paraguay, los mineros/» title=»Perú: Expertos proponen nuevo enfoque para resolver conflictos mineros»>mineros ilegales de Bitcoin logran evitar sanciones penales y multas mediante donaciones de‍ aires acondicionados y cajas de leche a hospitales, lo que pone en evidencia las deficiencias del sistema judicial y ​penal del ⁤país.

Nelson Medina, abogado‌ y asesor legal de la Administración Nacional​ de Electricidad (ANDE), denunció esta situación durante una reunión con tres comisiones del Senado⁤ paraguayo. Medina señaló que actualmente hay solo cuatro casos judiciales por robo de energía‌ eléctrica en los tribunales, lo que representa apenas el 5% de las 73 denuncias presentadas por la ANDE desde 2019.

Falencias ⁤en la Judicialización⁣ de Mineros Ilegales

La ANDE ha tenido poco⁢ éxito en llevar a juicio a los operadores clandestinos de minería ​de⁢ Bitcoin. Según Medina, casi todos​ los mineros ilegales imputados logran obtener una salida alternativa ‍al proceso penal. En la mayoría de ⁣los‌ casos, la Fiscalía y el Poder Judicial dictaminan que los mineros deben reparar el ⁤daño social ⁢causado por su actividad, lo que generalmente se traduce en la donación de aires acondicionados y cajas de leche a centros de‌ salud.

Además, se obliga a los mineros a reparar el daño a la ANDE, que ha⁣ sufrido pérdidas ⁣patrimoniales de hasta 20.000 millones de guaraníes (aproximadamente USD 2,6 millones) debido al robo de ‌energía.

Incremento de la Minería ⁤Ilegal y Complicidad

El ingeniero en⁣ energía​ eléctrica y ‍defensor de la minería de Bitcoin ‍en Paraguay, Nelson Cristaldo, ha señalado que la ⁤ANDE ha presentado más de 60 denuncias contra mineros ilegales, pero ninguna ha sido resuelta. Cristaldo sugiere que existe una «complicidad» entre la ANDE y las autoridades judiciales.

Desde el año pasado, la minería⁤ ilegal de Bitcoin ha aumentado significativamente en Paraguay. Según Félix Sosa, presidente de ​la‌ ANDE, desde ​enero se han desconectado 71 MW consumidos por granjas de minería clandestinas, un 28% más que en 2023,​ cuando se recuperaron 60 MW ⁣en 33 intervenciones.

Proyecto de​ Ley para Endurecer Sanciones

En‍ respuesta a esta problemática, ⁢el Senado de Paraguay aprobó en ⁤media sanción un proyecto de ley que modifica el artículo 173 del Código Penal. La reforma propone castigar la minería ilegal de Bitcoin con hasta 10 años de cárcel y autoriza la incautación de equipos ⁢de minería y otros artefactos utilizados para consumir electricidad sin permiso.

El proyecto, presentado por el⁤ senador Ever Villalba y respaldado por el Ejecutivo nacional, ‍ahora será debatido en la Cámara Baja,⁣ donde se⁢ espera⁣ su aprobación. Según Medina, la ley tiene una intención «disuasiva» para evitar el robo de energía eléctrica, que causa problemas ‌a⁢ la población y pérdidas‌ económicas al Estado.

Incautación y Desaparición de Equipos Mineros

Hasta la fecha, el ​Estado paraguayo ha incautado más de 9.000 mineros ASIC de Bitcoin, ⁣aunque el paradero de estos equipos​ es‍ desconocido.​ En algunos casos, los dispositivos se mantienen desconectados en los galpones donde operaban, pero también ha habido desapariciones de⁢ cientos de ‍mineros.

Además, algunos equipos han sido llevados a las sedes de la fiscalía en los departamentos donde se realizaron los‌ allanamientos, sin que se conozca su estatus actual. La ⁢Secretaría Nacional de​ Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) ha informado que no‍ ha recibido‍ mineros de Bitcoin incautados, a‍ pesar de que esta‍ es ​una de sus principales funciones.

La situación en Paraguay pone de manifiesto la necesidad de una reforma judicial⁤ y penal que permita enfrentar de manera efectiva la minería ilegal de⁣ Bitcoin ⁢y proteger los recursos del Estado.