China Acelera la Desdolarización: Venta Masiva de Bonos Estadounidenses y Aumento de Reservas de Oro

En un movimiento estratégico para diversificar sus activos y reducir su dependencia del dólar, China ha vendido USD 53.300 millones en bonos del‍ Tesoro de ⁤Estados Unidos durante ​el primer⁣ trimestre de este año.

Reducción Histórica ⁢en Reservas de Deuda Estadounidense

Según ⁢datos de la Oficina del Tesoro de Estados Unidos, China ahora posee menos del 10% de los 8.100 millones de⁤ bonos en dólares que se mantienen en reserva a nivel mundial, y ⁣solo ​el 2,2% ‌de la deuda total estadounidense, que asciende a USD 34.537 millones. Este es ⁤el nivel más bajo de reservas de deuda‍ estadounidense⁣ de China desde⁣ 2009.

Entre 2015 y 2023,⁣ la participación de China en bonos del Tesoro estadounidense ha disminuido significativamente, pasando del 44% al 30%. En términos monetarios, esto representa una caída de USD 1,2 billones en 2018 a USD 775.000 millones en ⁣la actualidad.

Estrategia de Diversificación ⁢y Tensiones Geopolíticas

La estrategia de China de alejarse de ‍los activos estadounidenses se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países. Stephen ‌Chiu, estratega jefe de tasas y divisas en Asia de Bloomberg, sugiere que la‌ venta de valores estadounidenses por ‍parte de China podría intensificarse si las tensiones comerciales se agravan, especialmente si ⁢Donald Trump regresa a ⁤la presidencia de Estados Unidos.

Chiu también señala que estas ventas masivas podrían ser una represalia por la prohibición ‍de TikTok y los recientes aumentos de aranceles sobre productos chinos en EE. ⁤UU. Además, China ha incrementado sus reservas de oro, con un aumento del 4,9% en abril, el nivel más alto ⁢registrado según el Banco Central chino.

Impacto en el⁢ Escenario Global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha observado esta tendencia con preocupación.⁤ Gita Gopinath, primera ​subdirectora gerente del ⁤FMI, ha indicado que las compras de oro por parte de algunos bancos ​centrales están ⁢motivadas por el temor a sanciones⁤ similares‍ a las impuestas por EE. UU. a países como Rusia e Irán. Este cambio refleja una reevaluación ⁣de ⁣los vínculos económicos globales y una reorientación de los flujos de inversión extranjera basada en⁣ alianzas geopolíticas.

Gopinath también ha ⁤señalado que, aunque el dólar sigue siendo la moneda dominante en‍ el comercio global, las tensiones geopolíticas actuales son ​un mal augurio para su futuro. «Una gran parte​ del comercio de productos básicos se sigue⁣ facturando y liquidando en dólares», añadió.

Fortalecimiento de Alianzas⁣ y Desdolarización

Las relaciones ​diplomáticas y económicas entre​ China y Rusia están en su mejor​ momento. Recientemente, los ⁢presidentes de ambos países, Xi Jinping y Vladimir ‍Putin, reafirmaron su compromiso de realizar transacciones comerciales utilizando sus monedas locales, el yuan y el rublo. Actualmente, el 90% de los⁤ pagos entre China y Rusia se realizan ​en estas dos monedas.

Este movimiento es parte de un esfuerzo más ⁣amplio de desdolarización que también involucra al bloque de los BRICS,‍ compuesto por China,⁤ Rusia y otros ocho países. ‌Los BRICS están avanzando en el desarrollo de una moneda propia y un sistema de pagos basado en monedas digitales de banco central (CBDC), que serían liquidadas con stablecoins propias.

la venta masiva de bonos estadounidenses por parte de China y el aumento de sus reservas de oro son indicativos de una estrategia clara para reducir su​ dependencia del dólar y fortalecer sus ⁣alianzas económicas y geopolíticas. Este cambio tiene‍ implicaciones significativas para el futuro del dólar y el⁣ equilibrio económico global.