Worldcoin Introduce un Nuevo Sistema⁣ de Protección de Datos Biométricos

La ⁤Fundación ⁢Worldcoin ha lanzado⁤ un sistema ⁤de​ código abierto diseñado para mejorar la seguridad de la información confidencial, incluyendo los datos biométricos recopilados ‌durante el registro de usuarios para su⁢ criptomoneda.

Innovación en Protección de Datos Biométricos

El nuevo‌ sistema, conocido ⁢como cálculo seguro ‌de múltiples partes (SMPC), es un ‌protocolo ⁢de código ‌abierto disponible en un ‌repositorio⁤ de Github. Este protocolo tiene como objetivo ​establecer un estándar más alto⁤ para la protección de datos‌ biométricos, según un comunicado de Worldcoin del 15 de mayo.

La implementación del SMPC ya ha sido auditada. Desde ​marzo, los códigos de iris existentes​ fueron ​cifrados en códigos secretos y el‍ protocolo SMPC se utilizó para verificar su ⁢fiabilidad. En mayo de 2024, el sistema antiguo fue eliminado de manera segura.

Mayor Control para los Usuarios

El nuevo sistema también ‌busca proporcionar ‌a los usuarios un mayor ⁣control sobre sus ‌datos, permitiendo la custodia personal y⁢ la capacidad de desverificar sus identificaciones⁢ mundiales,​ que ​se generan⁢ al escanear el iris con el ⁤dispositivo Orb. Esto asegura que los datos se mantengan ⁢en secreto y no ‍puedan ser vinculados a ninguna persona específica.

«Con la SMPC, los datos ‌se distribuyen ⁤de forma segura en diferentes lugares. Se puede considerar‌ como tomar un secreto⁢ y ⁤compartirlo⁤ en múltiples partes entre diferentes‌ partes para ‍una‌ mayor protección.» – Worldcoin

Competencia en el Mercado de ‌Identidad Digital

El lanzamiento del nuevo sistema de Worldcoin coincide⁤ con el financiamiento de USD 30 millones obtenido por Humanity Protocol, un proyecto de identidad descentralizado que busca competir con Worldcoin. Humanity ⁣Protocol, valorado en USD 1.000‌ millones,‍ planea utilizar estos fondos para ‌cubrir los costos de contratación y desarrollo de‍ su red de prueba, ​prevista ⁢para ‌el segundo semestre de este año.

Humanity Protocol se centra en la creación de identidades digitales únicas utilizando tecnología​ avanzada para la recopilación ‌de datos ​biométricos, basándose en el reconocimiento ​de la palma de la mano. Este enfoque también‌ ha generado cuestionamientos similares a los enfrentados ⁣por Worldcoin.

Worldcoin y el Cumplimiento ​Normativo

Worldcoin ha declarado que ​uno de sus principales⁤ objetivos con el nuevo sistema de protección‌ de datos es implementar tecnologías avanzadas centradas en la privacidad. Remco Bloemen, jefe de protocolo de la Fundación Worldcoin, mencionó que el⁣ objetivo es «aumentar ‍la solidez del protocolo Worldcoin y,⁢ al‌ mismo tiempo, establecer un nuevo estándar de seguridad».

La empresa busca ‍cumplir con el ⁢Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y regulaciones similares en ⁣otros ‌países. Este ha sido‍ uno de los principales desafíos ‌para ‌el proyecto de criptomoneda, enfrentando problemas con reguladores‍ en al‍ menos 10 países, ⁣incluyendo prohibiciones en⁤ Kenia, España y ⁤Portugal, y una imputación en Argentina.

En⁤ respuesta, Worldcoin⁤ ha hecho que el⁣ software de su dispositivo Orb sea de código⁢ abierto e implementó una nueva función de privacidad de «custodia personal» para los‍ datos ​del‍ usuario en marzo de 2024. Además, ha reforzado los controles de privacidad y permite a los usuarios anular la​ verificación de identificación digital.

Popularidad y Desafíos

A pesar de las dudas persistentes sobre el manejo​ de los datos, la ⁤popularidad del proyecto sigue en aumento.⁣ Según datos de la empresa,⁣ alrededor⁤ de 10 ​millones de personas se han ​registrado en ⁢Worldcoin, y muchos continúan entregando sus datos a cambio del token de Worldcoin (WLD).

Worldcoin sigue comprometido con la mejora​ de la seguridad y la privacidad de los datos, mientras navega por el complejo panorama regulatorio global.