Inversión Histórica Impulsa⁢ la Reactivación del​ Puerto de La​ Unión en El Salvador

El puerto de La Unión, ubicado en el departamento homónimo de El Salvador, ha asegurado los fondos necesarios para su reactivación tras más de 20 años de inactividad. Una destacada empresa portuaria ha comprometido una inversión de 1.600‌ millones de dólares para revitalizar esta terminal.

La Mayor Inversión Privada en la Historia de ‍El Salvador

El ⁤presidente Nayib Bukele anunció a través de la plataforma X que esta inversión es la más grande jamás⁢ registrada en el país. En total, se destinarán 1.615 millones de dólares a la Unión ‍Portuaria‌ del Pacífico, con ‍el objetivo de modernizar el‍ puerto de Acajutla y⁣ reactivar‍ el⁣ puerto ⁢de La Unión, que ha estado inoperativo desde su construcción hace ⁣más ⁢de dos décadas.

Alianza Estratégica para el Desarrollo Portuario

El gobierno salvadoreño ⁤ha explicado que el acuerdo⁤ se basa‌ en‍ una sociedad de economía ⁢mixta entre Yilport Holdings y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).‌ Ambas entidades gestionarán ⁤los puertos durante‍ los próximos ⁤50 años, lo que implica un control ​compartido entre una empresa‍ privada y una entidad gubernamental salvadoreña.

Impacto Económico y Creación de Empleos

El acuerdo entre Yilport y CEPA promete la creación de miles de empleos directos e indirectos, ‌así como un aumento en las‌ inversiones, ingresos fiscales y exportaciones. Además, se espera una dinamización de la economía local, el desarrollo del capital humano y un fortalecimiento de la integración regional, según el analista salvadoreño José Valdez.

Mapa del puerto de La Unión
El puerto de La Unión se encuentra en un brazo del Golfo de Fonseca, un ⁣punto geoestratégico de Centroamérica. Fuente: Google Maps.

Modernización y Equipamiento del Puerto

Se‍ prevé que​ el puerto de La Unión reciba⁢ un‍ dragado inicial para mantener su profundidad y activar la terminal. Además, se planea la ⁢adquisición de equipos modernos como grúas, cargadores y retroexcavadoras. El gobierno ha indicado que los trabajos comenzarán a finales de 2024.

Conectividad y Futuro Económico

La reactivación del puerto​ de La Unión es una apuesta a largo plazo para el⁢ desarrollo ‌económico de El Salvador. Este proyecto⁤ mejorará la conectividad, facilitará el comercio y atraerá inversiones, aprovechando la ubicación⁢ geográfica estratégica del país, que es el⁤ primero⁤ en⁤ el mundo en ‍adoptar bitcoin como‌ moneda de curso legal.

Bitcoin‍ City: Un Proyecto en Espera

La Unión es también ⁢el lugar donde el gobierno de El Salvador⁢ planea construir la ​Bitcoin City, una ciudad futurista​ y libre de impuestos prometida⁤ por Bukele hace casi tres años.‍ Aunque el proyecto aún no ha avanzado debido ‌a la falta de emisión de los Bonos Bitcoin, se han realizado movimientos significativos en sus​ principales terminales, como el Aeropuerto del​ Pacífico y ahora⁤ el puerto de La Unión.

Avances⁣ en Infraestructura Relacionada

Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó un presupuesto de 290 BTC para la construcción del Aeropuerto del ​Pacífico, conocido como el Aeropuerto de la Bitcoin City debido a su proximidad con la ⁣futura metrópolis bitcoiner. La fase 3 del plan‍ económico generará nuevas y mejores oportunidades⁢ comerciales para El Salvador, comenzando con la unión portuaria del Pacífico.

Este ambicioso proyecto no solo busca revitalizar la infraestructura portuaria del país, sino también posicionar⁤ a El Salvador como un hub logístico ⁣y comercial en la región, impulsando su economía ‌y conectividad global.