Bancos‌ Chinos Rechazan‌ Transacciones en Yuanes desde Rusia

En un ‌contexto donde el presidente ruso Vladimir Putin afirma que el 80% del comercio entre‍ Rusia y China se realiza en yuanes, recientes informes revelan serios problemas en los ​pagos​ entre ambos países.

Rechazo de Pagos por Bancos Regionales Chinos

Desde julio ⁣de 2023, pequeños bancos ​regionales en China han comenzado a rechazar pagos provenientes de Rusia, según datos del⁣ medio ruso ⁣Izvestia. Este rechazo afecta al 98% de los‌ bancos chinos, quienes han dejado ‌de‍ procesar transacciones en yuanes debido a las sanciones ⁣impuestas por Estados Unidos a Rusia.

Impacto de las Sanciones⁣ y Divisiones del⁤ Yuan

Las sanciones​ estadounidenses, reforzadas tras la invasión rusa a Ucrania, ⁢han llevado a ‌que⁤ los bancos chinos clasifiquen el yuan en «limpio»‌ y​ «sucio» (asociado con Rusia), negándose a aceptar este último. Esta situación ha empeorado​ en los últimos ⁢meses, afectando gravemente el⁢ comercio entre ambos⁤ países.

Testimonios de Empresas Rusas

Ekaterina Kizevich, directora ​general de Atvira, una ​de las principales empresas ⁢importadoras de Rusia, compartió su experiencia: «Desde mayo de 2024, realizamos ⁢pagos a través de un pequeño banco ⁤regional ‍en ‌China.⁢ En mayo-junio los pagos fueron más o menos estables. Sin embargo, el 20 de julio recibimos una carta de⁤ este banco sobre la suspensión de‍ pagos; hemos estado estancados con el‌ pago durante aproximadamente un mes».

Amenazas de Sanciones Adicionales

El ‌consejero de ⁣Seguridad Nacional de EE. UU., Jake Sullivan, advirtió el mes pasado sobre posibles sanciones a comerciantes chinos que continúen apoyando a Rusia. ⁤Esta amenaza ⁣ha incrementado ​la cautela entre los bancos chinos, quienes⁢ temen las ⁢repercusiones de procesar‌ pagos desde ​Rusia.

Escasez ‌de Yuanes y Alternativas​ Cripto

La⁤ escasez de yuanes en los bancos rusos‍ ha complicado aún⁤ más ‍la situación, dificultando a las‌ empresas rusas la compra ⁣de productos chinos​ y ⁢la recepción de ⁢pagos. Alexey Razumovsky, director comercial de Impaya Rus, señaló que algunas compañías han​ recurrido a las criptomonedas como solución.

Criptomonedas: La ​Nueva Alternativa en ⁢el Comercio⁤ Sino-Ruso

Ante las​ dificultades, las empresas rusas están explorando ⁣diversas alternativas. Alexei Poroshin menciona un aumento en las solicitudes para operar con agentes de pago que realizan transacciones a través de terceros países. Además, algunas ​empresas rusas​ han comenzado a ⁣enviar pagos a China a través ⁤de bancos ‍en Hong Kong, aunque estos también están empezando a ‌rechazar trabajar con Rusia.

Uso de⁤ Criptomonedas en Transacciones Internacionales

La situación ha abierto la puerta al uso de criptomonedas en el comercio entre China y Rusia. ​Las⁤ empresas están considerando⁣ operar a través de ⁣casas⁤ de cambio en Hong⁢ Kong, una‍ región con una regulación ⁣favorable⁤ hacia Bitcoin. En respuesta‌ a⁢ la crisis,‌ el presidente ruso aprobó un régimen jurídico especial que legaliza los pagos transfronterizos con criptomonedas, a partir de septiembre próximo.

Implementación de ‍una Plataforma de⁣ Transacciones Internacionales

La nueva legislación obliga al Banco Central de Rusia a desarrollar una ‍plataforma para transacciones internacionales con ⁤criptomonedas. Esta‌ medida es temporal, mientras ​Rusia y ⁢China, ‌junto con otros ‌países del ‌grupo BRICS, trabajan en un sistema de pago⁣ basado en monedas digitales de banco‌ central (CBDC).

Futuro del Comercio con Criptomonedas

El plan ruso para utilizar criptomonedas en el comercio internacional ya ha sido ⁤amenazado por Estados ⁤Unidos. Sin embargo, los empresarios rusos están ‌dispuestos a aprovechar la autorización del gobierno para⁣ usar criptomonedas y stablecoins, esperando que esta medida alivie⁣ las restricciones ⁢actuales y facilite el comercio con China.

Conclusión

La situación actual entre Rusia y China refleja un​ cambio significativo en las dinámicas comerciales⁢ debido a las sanciones ‍internacionales. La adopción de criptomonedas podría ofrecer una solución temporal, mientras‌ ambos‍ países buscan ⁣alternativas más sostenibles a largo plazo.