Las criptomonedas son un tipo de dinero digital que se basa en la tecnología blockchain para garantizar su seguridad, transparencia y descentralización. Sin embargo, para poder usarlas, se necesita un monedero o wallet que almacene las claves privadas que permiten acceder a los fondos. Existen diferentes tipos de monederos para las criptomonedas, cada uno con sus ventajas y desventajas. En este artículo vamos a hablar de los monederos multisig, que son aquellos que requieren más de una firma o clave para autorizar una transacción.
¿Qué son los monederos multisig?
Los monederos multisig son aquellos que funcionan con un esquema de M-de-N, donde M es el número mínimo de firmas o claves necesarias para validar una transacción y N es el número total de firmas o claves disponibles.
Por ejemplo, un monedero 2-de-3 significa que se necesitan al menos dos firmas de tres posibles para aprobar una operación. Estas firmas pueden pertenecer a diferentes personas o dispositivos, lo que aumenta la seguridad y la flexibilidad del monedero.
Los monederos multisig se pueden crear con diferentes protocolos o plataformas, como Bitcoin Script, Ethereum Smart Contracts o servicios especializados como BitGo o Casa.
¿Qué ventajas tienen los monederos multisig?
Los monederos multisig ofrecen varias ventajas frente a los monederos tradicionales, como:
- Mayor seguridad: Al requerir más de una firma para autorizar una transacción, se reduce el riesgo de perder los fondos por robo, hackeo o pérdida de la clave privada. Además, se puede distribuir las firmas entre diferentes personas o dispositivos para evitar el acceso no autorizado.
- Mayor control: Al tener más participantes en el proceso de validación, se puede establecer un sistema de consenso o votación para decidir sobre las operaciones a realizar. Esto puede ser útil para casos como herencias digitales, gestión de fondos compartidos o arbitraje legal.
- Mayor flexibilidad: Al poder configurar el número y el tipo de firmas necesarias para cada caso, se puede adaptar el nivel de seguridad y comodidad según las necesidades. Por ejemplo, se puede tener un monedero 1-de-2 para uso diario y otro 3-de-5 para ahorros a largo plazo.
¿Qué desventajas tienen los monederos multisig?
Los monederos multisig también tienen algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta, como:
- Mayor complejidad: Al implicar más pasos y actores en el proceso de validación, se puede complicar la gestión y el uso del monedero. Además, se debe asegurar la compatibilidad entre los diferentes protocolos o plataformas utilizados.
- Mayor coste: Al aumentar el número de transacciones y datos involucrados en cada operación, se puede incrementar el coste en comisiones o fees. Esto depende del tipo de red blockchain y del nivel de congestión del mismo.
- Menor privacidad: Al revelar más información sobre las partes involucradas en cada transacción, se puede reducir el nivel de anonimato o confidencialidad del usuario. Esto también depende del tipo de red blockchain y del grado de trazabilidad del mismo.
¿Cómo elegir un monedero multisig?
A la hora de elegir un monedero multisig hay que tener en cuenta varios factores como:
- El tipo y la cantidad de criptomonedas que se quieren almacenar
- El nivel de seguridad y comodidad que se busca
- El número y la confianza de las personas o dispositivos que van a participar
- La plataforma o servicio que ofrece mejores garantías y funcionalidades
Lo que opina Buterin de los multisig
Vitalik Buterin es el creador de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado por capitalización bursátil. En una reciente entrevista con Lex Fridman, Buterin expresó su opinión sobre los beneficios y desafíos de los monederos multisig.
Buterin afirmó que los monederos multisig son “una buena idea” porque permiten aumentar la seguridad y la confianza en las transacciones con criptomonedas. Sin embargo, también reconoció que hay algunos inconvenientes técnicos y sociales que dificultan su adopción masiva.
Entre los problemas técnicos, Buterin mencionó la complejidad y el costo asociados a la creación y gestión de estos tipos de monederos. Además, señaló que hay poca interoperabilidad entre las diferentes plataformas y protocolos que ofrecen este servicio.
Entre los problemas sociales, Buterin indicó que hay cierta resistencia por parte de algunos usuarios a delegar parte del control sobre sus fondos a otras personas o entidades. También advirtió sobre el riesgo de perder acceso al dinero si alguna clave privada se pierde o si alguno
de los participantes deja de cooperar.
Buterin concluyó diciendo que espera ver más innovación y desarrollo en este apartado para obtener un mejor ecosistema cripto mas seguro ante las situaciones de estafa o robo.