¿Qué son las Velas Japonesas y como funcionan? – Guía para Novatos

Las velas japonesas son uno de los tipos de gráficos que representan el estado de ánimo de los traders. Fue desarrollado por Homma, un hombre japonés, en el siglo XVIII. En ese momento, este tipo mostró la relación entre el precio y la oferta/demanda del arroz.

Las herramientas gráficas son uno de los instrumentos más utilizados para hacer trading en mercados de criptomonedas, tales como bitcoin. Al permitir visualizar información de forma resumida en un marco de tiempo, los gráficos ayudan a los inversionistas y traders para analizar información sobre el comportamiento de un activo financiero y predecir potenciales tendencias.

Los gráficos de velas, mejor conocidos como velas japonesas, son una de las herramientas más populares en el mercado financiero. Debido a que muestran información detallada sobre las acciones del precio de activos, como las criptomonedas, las acciones y los bonos, las velas japonesas se usan ampliamente en el análisis técnico (AT).

En este sentido, resulta imprescindible que cualquier trader que desee especializarse en la compra y venta de activos criptográficos, sepa cómo leer estos gráficos y pronosticar si el precio de una criptomoneda subirá o bajará próximamente.

¿Qué son las velas japonesas?

Las velas japonesas son un tipo de gráfico que utilizan los traders e inversionistas para evaluar el comportamiento histórico del precio de un activo financiero. El nombre de esta herramienta hace referencia a su país de origen, Japón, aunque hoy en día son utilizadas a nivel mundial.

Las velas japonesas fueron creadas en el siglo 18 por el samurái Munehisa Homma para monitorear el mercado de arroz. Homma descubrió que detrás de las acciones de los compradores y vendedores existe una psicología, la cual permite pronosticar posibles futuros comportamientos y tendencias en los mercados financieros.

La hipótesis de Munehisa Homma contribuyó a sentar las bases del trading. En la actualidad, es uno de los instrumentos más populares para el análisis técnico ya que brinda información detallada sobre las acciones del precio de las monedas criptográficas.

Tal y como dice su nombre, estos gráficos están conformados por una serie de «velas» o cuerpos rectangulares que hacen seguimiento al precio de un mercado, los cuales pueden ser representados en colores verde/rojo o blanco/negro dependiendo de la dirección a la que se mueve el precio.

 

Te puede interesar: Estas son las principales stablescoins mas populares del criptomercado

 

Todos los datos de un gráfico de velas se encuentran sobre un marco de tiempo, el cual visualiza las horas, días, meses o años en los que se registró la información. Adicional a estos datos, las velas japonesas son muy conocidas porque generan señales sobre el sentimiento que domina en un mercado o los posibles cambios en el precio de una criptomoneda.

Por ejemplo, gracias al color de una vela se puede saber si un activo está en tendencia alcista o bajista. Si estamos analizando el comportamiento de bitcoin y las últimas velas han sido verdes, entonces se puede decir que el precio de la moneda ha estado en alza y que los compradores dominan el mercado.

Las velas también señalan el precio máximo y mínimo en el que se han estado comercializando estos activos, así como el precio promedio en el que abrió el mercado y con cuál cerro en las últimos minutos, horas o días. De esta manera, indican si hay una mayor tendencia a precios más altos o si, por el contrario, se está presentando una reversión hacia la baja.

¿Para qué sirven los gráficos de velas en el mercado de criptomonedas?

CoinMarketCap

El uso de las velas japonesas es generalizado en el trading debido a que aporta información valiosa sobre el comportamiento actual e histórico de un activo financiero. Con este tipo de gráficos los operadores pueden hacer seguimiento a los cambios de interés que existen entre los compradores y vendedores, los cuales conforman patrones en el precio de las criptomonedas.

Debido a esta capacidad, los gráficos de velas ayudan a los traders a analizar el mercado y, por medio de herramientas e indicadores, identificar futuras tendencias y anticiparse a ciertos comportamientos.

Por ejemplo, al estudiar el mercado un trader puede pronosticar que el precio de bitcoin subirá y, por ende, abrir posiciones en el mercado. Por el contrario, también se puede prevé que el mercado tendrá un cambio en su comportamiento y empezará una temporada bajista, la cual puede servir para cerrar posiciones o comprar bitcoins a un precio más económico.

Al evaluar el comportamiento histórico del precio, los inversionistas pueden saber cómo se conforma y varía el valor de una criptomoneda. Asimismo, pueden estar más familiarizados con la psicología del mercado y los eventos que afectan las tendencias de estos activos. De esta manera, se facilita la toma de decisiones de inversión a corto y mediano plazo.

Los traders también pueden determinar con mayor facilidad la volatilidad de una moneda o sus momentos de estabilidad gracias a las velas japonesas. En este sentido, pueden gestionar el riesgo de una inversión ante futuros cambios abruptos y cerrar posiciones si así lo requiere para salvaguardar su dinero.

Partes de una vela japonesa

Al igual que otros gráficos, las velas japonesas están compuestas por diversos elementos que señalan información sobre las variaciones del precio del activo. A continuación, desmenuzaremos las partes de estas gráficas para que nuestros lectores aprendan a leerlas.

Activo

Velas Japonesas Activo

Los gráficos de velas representan principalmente a un activo, el cual puede ser una acción, un bono o, en nuestro caso de interés, una criptomoneda. Toda la información que se encuentra dentro de la gráfica pertenece al activo que está siendo analizado.

Por lo general, el símbolo del activo (BTC, USD o EUR) aparece en la parte superior izquierda del gráfico. Asimismo, se suele detallar cuál es el par de divisas que se está representando, siendo la más común el valor de bitcoin en dólares (BTC/USD).

Marco temporal

Velas Japonesas marco temporal

Al igual que otras representaciones gráficas (como las lineales y las de barra), las velas japonesas están representadas sobre un plano de coordenadas.

El eje «x» de estos planos (la línea horizontal) indica el tiempo en el que se registran los datos, mientras que el eje «y» señala el precio del activo.

El marco temporal puede indicar minutos, horas, días o incluso meses del año. De esta manera, el operador puede comparar el comportamiento del precio en distintos periodos de tiempo y hacer un análisis histórico sobre las tendencias.

La configuración del marco temporal, que puede ser personalizado por el usuario, dependerá de las operaciones financieras que desee realizar el trader. Si un trader opera en corto plazo, entonces necesitará data de los últimos minutos y horas. No obstante, si se trata de un operador de largo plazo, entonces estará más interesado en analizar el comportamientos de los últimos meses o incluso años.

Cuerpo

Velas Japonesas Cuerpo

El cuerpo, también conocido como la vela, es la parte más sólida del gráfico de velas. Cuando analizamos estas herramientas, es notable que en la gráfica hay unas figuras rectangulares de diversos colores, pudiendo ser verdes y rojas o blancas y negras.

Estas figuras rectangulares representan el precio con el que abrió y cerró el activo en un periodo especifico. Por ejemplo, uno de estos cuerpos puede representar las variaciones de precio de bitcoin desde las 9:00 de la mañana a las 10:00 en punto de la mañana. De esta manera, si la vela es alcista, la parte inferior de la vela señala el precio con el que abrió el activo (digamos 37.000 dólares) y la parte superior indica el precio con el cerró el activo en este periodo (digamos 37.500 dólares por unidad).

Por el contrario, si la vela es bajista, entonces el precio de apertura está en la parte superior del cuerpo, y el precio de cierre estará en la parte de abajo. Cada vela representa uno de estos periodos y sus respectivos movimientos de precio.

El cuerpo de un gráfico de velas, además, tiene la capacidad de indicar las tendencias a más largo plazo en el mercado. Esto se logra gracias al color y el tamaño de la vela, características que indican si el precio se mantiene en una dirección alcista/bajista o si existe gran actividad en el mercado. El color verde y blanco representan una tendencia de precio hacia el alza, mientras que el rojo y el negro señalan una disminución en el valor del activo.

Mecha

Velas Japonesas

La mecha, por otro lado, son aquellas líneas finas que generalmente salen en la parte superior e inferior del cuerpo de la vela. También conocidas como «sombras», estos elementos representan los valores mínimos y máximos alcanzados por un activo en un periodo determinado.

Sigamos con el anterior ejemplo, si tenemos una vela alcista en verde que mide las variaciones del precio desde las 9:00 a las 10:00 pm. Entonces, la mecha contendrá el valor mínimo con el que se comercializó el bitcoin para ese momento (pongamos 36.900 dólares por unidad) y el valor máximo que alcanzó para esa jornada (digamos 37.850 dólares).

No se trata del valor universal que tiene la criptomoneda en el mercado internacional, sino el precio máximo con el que se comercializó en un determinado mercado para esa hora especifica. Las mechas pueden ser más o menos pequeñas, dependiendo de qué tan alejado o cercano sea el valor máximo o mínimo a los valores de apertura y cierre.

Tipos de velas y patrones de comportamiento

Cuando ya sabemos leer un gráfico de velas por separado, entonces resulta necesario aprender tipos de velas que aparecen comúnmente en estos gráficos. Las velas representadas en estas herramientas no son siempre las mismas, ya que su forma varia constantemente para señalar nuevas particularidades del comportamiento del mercado.

De esta manera, pueden existir velas grandes, pequeñas, con mechas largas o cortas, y de distintos colores. En este sentido, resulta provechoso saber identificar lo que significan cada una de estas velas, para así poder determinar qué es lo que está ocurriendo en el mercado y cómo esto afecta a las tendencias futuras.

Marubozu

Marubozu es el nombre que se le da a una vela de gran tamaño que, generalmente, no tiene mechas. Es decir, se trata de un alargado rectángulo que destaca en la gráfica por gran dimensión.

Este es uno de los patrones más fáciles de identificar en un gráfico de velas, puesto que destaca a la vista. La vela Marubozu estaría indicando que el pecio de la criptomoneda sólo se ha movido a una dirección (ya sea hacía la alza o la baja) desde que abrió y cerró el periodo.

Por ejemplo, una vela Marubozu se conforma si bitcoin abre a las 9:00 de la mañana con un precio mínimo y cierra a las 10:00 con el precio máximo alcanzando en ese tiempo. La vela no posee mechas, ya que no existe un precio mínimo o máximo distinto al precio de apertura y cierre.

Este patrón de vela puede estar representado en color verde o blanco si el precio se movió hacia una tendencia alcista. Si por el contrario, el activo se depreció, entonces la enorme vela será representada en rojo o negro.

El Marubozu indica fortaleza en una tendencia alcista o bajista, dependiendo del color del cuerpo. En este sentido, aquellos que se encuentren con uno de estos patrones pueden leerlo como una gran probabilidad de que la tendencia se mantenga y el precio de la criptomoneda siga esa misma dirección.

Doji

Las velas Doji, a diferencia de las Marubozu, tienen un cuerpo pequeño (o casi nulo) y una mecha alargada. En este sentido, se asemejan a cruces o un signo «+» dentro de la gráfica.

Esta vela señala que el precio de apertura y cierre de la criptomoneda son iguales, o prácticamente iguales. Por ejemplo, a las 9:00 de la mañana el precio de bitcoin inicia en 37.500 dólares por unidad, para luego cerrar a las 10:00 de la mañana en 37.510 dólares.

La aparición de un Doji en la gráfica refleja indecisión en el mercado, puesto que tanto las ofertas de los vendedores y compradores están en equilibrio. Asimismo, la presencia de esta vela luego de una tendencia marcada (ya sea alcista o bajista) indica un posible cambio de tendencia o punto de inflexión. Cuando aparecen de forma sucesiva, estaría señalando que el precio del activo tiene un fuerte potencial de cambiar su dirección; y si se estaba cotizando al alza, podría empezar a entrar en una tendencia bajista.

Hammer

Hammer, o conocida por su traducción en español como «martillo», es otro de los patrones de vela más conocidos en estos gráficos para indicar un cambio de tendencia hacia una dirección alcista.

El nombre de esta vela se debe a que tiene forma de martillo, pues se trata de una mecha inferior larga con un cuerpo corto en la parte superior. La mecha alargada en la parte inferior indica que el activo inició el periodo con precios bajos, siendo controlado el mercado por los compradores. Sin embargo, con el paso del tiempo los vendedores empezaron a dominar el comercio, conduciendo el precio hacia un máximo.

En pocas palabras, las velas hammer indican que un activo que estaba en tendencia bajista ha cambiado su potencial hacia mejores precios. Debido a ello, existe la posibilidad de que inicie una nueva tendencia en el mercado, aunque es recomendable esperar más señales favorables para asegurar que el precio iniciará un periodo de ascenso.

Shooting Star

Velas Japonesas shooting star

Al contrario del Hammer, la vela Shooting Star o «estrella fugaz», es un patrón que señala que una tendencia alcista podría empezar a ser revertida. Con un cuerpo pequeño ubicado en la parte inferior y una larga mecha hacia la parte superior. La vela se asemeja mucho a una estrella que cae en picada.

Este tipo de vela suele aparecer cuando una criptomoneda empieza su periodo con una tendencia alcista, donde el mercado está controlado por los compradores. No obstante, en algún punto de este periodo los vendedores ganan presencia y logran enviar el precio a un valor mínimo.

La vela shooting star estaría indicando que existen altas probabilidades de que el activo cambie de una tendencia alcista a una bajista. En este sentido, se espera que los vendedores tomen el control del mercado en los periodos sucesivos y, por ende, la criptomoneda comenzará a depreciarse. Al igual que con las velas Hammer, es importante esperar más señales para comprobar que definitivamente se iniciara un momento hacia la baja.

Engulfing

Las velas envolventes o engulfing son un patrón conformado por dos velas. Las cuales indican un cambio de tendencia hacia una dirección alcista o bajista dependiendo de los colores de su cuerpo.

La primera vela puede mostrar una dirección de precio de alza, por poner un ejemplo, al estar coloreada en verde. Sin embargo, la siguiente vela la vuelve en sentido contrario con su color rojo. Por lo general, la primera vela tiene un tamaño pequeño, mientras que la segunda (la que envuelve) suele ser de mayor tamaño porque representa una explosión de actividad.

Este patrón establece que el mercado venía registrando un comportamiento hacía una dirección particular, ya sea hacia mejores precios o la disminución de su valor. No obstante, la próxima vela apunta que ha ocurrido un inesperado cambio de tendencia. Ya que el precio se ha movido a una sola dirección (vela marubozu) pero en sentido totalmente contrario.

Por ello, si la tendencia era alcista, entonces el siguiente periodo fue dominado por una depreciación. Al contrario, si el activo venia bajando de precio, el siguiente periodo estuvo dominado por los compradores y el precio de la criptomoneda aumentó de forma inesperada.

Harami

Similar a la vela envolvente, el Harami también es un patrón compuesto por dos velas, el cual puede indicar una contracción hacia una tendencia alcista o bajista.

El harami está compuesto por una vela grande que señala la tendencia dominante en el periodo anterior. Seguida por una vela más pequeña que marca un cambio en el comportamiento del mercado y una disminución en la volatilidad.

Por ejemplo, un harami alcista está compuesto por una vela larga roja o negra (el precio en dirección descendente); seguida por otra vela de color verde o blanca que señala una estabilización del precio hacia el alza. Asimismo, puede ocurrir al revés. Un harami bajista luego de una tendencia hacia precios más altos, que es interrumpida por un momento de corrección de precio hacia la baja.

Las velas Harami, por lo general, tienden a indicar un momento de contracción en la volatilidad que luego reaccionará con expansión. Debido a ello, los inversionistas suelen prepararse luego de visualizar un harami en el gráfico de velas. Ya que puede significar que el precio del activo empezará a moverse hacía la dirección dominante (vela grande) en los próximos periodos. O sea, se trata de un patrón de continuación de precio.

Tres soldados blancos o Tres cuervos negros

Otros dos patrones en los gráficos de velas que puede ser identificados fácilmente son los «tres soldados blancos» y «los tres cuervos negros». Se trata de una serie de tres velas, registradas en tres días consecutivos, que indican una marcada tendencia bajista o alcista.

Los tres soldados blancos se caracterizan por ser tres cuerpos de gran tamaño de color verde o blanco. Es decir, marcan una tendencia de precio con dirección al alza que tiene grandes posibilidades de que se mantenga con el tiempo.

Los tres cuervos negros, por otro lado, son tres velas de gran tamaño representadas con el color negro o rojo. Cuando aparecen por varios días consecutivos estarían indicando que el precio se mantiene hacia una tendencia de depreciación. La cual podría prologarse por varios días o una temporada.

¿Cómo leo mi gráfico de velas?

TVL: La mejor herramienta para encontrar los mejores proyectos DeFi en que invertir

Con toda la información que hemos recopilado sobre las velas japonesas y sus patrones. Llego la hora profundizar en las especificaciones generales que un trader o inversionista tiene que tener en cuenta a la hora de leer alguno de estos gráficos.

Lo primero que hay que tomar en cuenta a la hora de leer un gráfico de velas es el contexto de los datos presentados. Aunque saber el significado de cada vela y los patrones que forman es importante, no se puede observar estos elementos de forma individual, ya que no dirían mucho. Debido a ello, resulta necesario leer los patrones en conjunto y de forma histórica.

Las velas japonesas sirven para hacer análisis técnico (AT) sobre el precio de una criptomoneda. En este sentido, es útil visualizar el comportamiento general de una criptomoneda en las últimas semanas, meses o incluso en contextos específicos. ¿Cómo reacciona el mercado de bitcoin ante una caída de hash rate, el halving o una compra institucional? Para predecir comportamientos cíclicos en el mercado, es necesario saber cómo los compradores y vendedores han reaccionado a situaciones similares.

Si nos encontramos ante una vela Marubozu que marca una fuerte tendencia alcista, entonces, es prudente ver cómo se venía comportando el mercado. ¿Hay otras velas Marubozu en el gráfico? ¿Se ha registrado alguna estrella fugaz o indecisión en el mercado? ¿Qué tanta volatilidad ha registrado en las últimas horas o días? Solo podemos responder estar preguntas si estamos informados del contexto del mercado.

La localización de las velas también es una característica importante para saber leer estas gráficas. Ciertas velas pueden tener mayor significado dependiendo de su ubicación, como es el caso del patrón «tres guerreros blancos» o «tres cuervos negros» donde varías velas de gran tamaño y misma tendencia se encuentran ubicadas de forma consecutiva.

Asimismo, una vela que marca un cambio de tendencia ubicada cerca de los niveles de resistencia y soporte del precio de una criptomoneda. Puede ser un indicativo más fiable que si, por el contrario, estuviese ubicado en otro lugar de la gráfica.

 

Te puede interesar: Stablecoins: ¿Qué son y como funciona este tipo de criptomonedas?

 

Por ejemplo, que aparezca una vela hammer cuando el precio de bitcoin está alcanzando su nivel de soporte. Significaría que este sigue siendo el precio mínimo con el que se comercializa el activo; y que posiblemente iniciará un movimiento ascendente a mejores precios o se estabilizará en este valor, pero no seguirá descendiendo.

La posición del cuerpo de una vela revela información valiosa. Tal y como hemos visto anteriormente, las velas pueden tener cuerpos largos, cortos o ubicados en alguna parte especifica de la mecha. Estas diferencias proporcionan datos del mercado al trader, como es el caso de cuánta volatilidad hay o qué operadores tienen el control.

Las velas japonesas cuyo cuerpo es alargado, y tienen poca mecha. Indican que el precio de la criptomoneda se comercializa cerca del valor máximo o mínimo con el que se ha vendido en un periodo especifico. Es decir, se trata de una tendencia fuerte hacia una dirección puntual. Los cuerpos pequeños y ubicados en el centro de la vela indican indecisión en el mercado. Ya que existe mucha volatilidad en el precio del activo y sucesivas correcciones.

El cuerpo de las velas ubicado en un extremo, ya sea superior o inferior, apuntan a sí los vendedores o compradores tienen el control sobre el mercado. Cuando el cuerpo está en la parte superior, significa que los compradores están influyendo en el precio del activo. El cuerpo en la parte inferior, por otro lado, significa que son los vendedores quienes controlan el mercado en ese momento.

Por último, pero no menos importante, el tamaño de la vela también brinda información sobre cuánta actividad existe en el mercado. Una vela grande significa que existe una gran actividad de compra y venta, la cual tiende al alza de precio o a su baja. En este sentido, se puede decir que es una tendencia fuerte o que se está acelerando, porque existen muchos operadores motivando ese comportamiento en el mercado.

Cuando las velas son pequeñas están indicando todo lo contrario, que es bajo interés y poca actividad. Los operadores siguen realizando transacciones en el mercado, pero no con la misma frecuencia que en otros periodos. Las velas muy grandes, aquellas que se destacan en las gráficas, representan un clímax en el mercado. Es decir, existe un exceso de interés por comprar o vender el activo. Así que muchos operadores están interactuando en ese momento y queda registrado en la gráfica.

Para finalizar

Las velas japonesas son el tipo de gráfico más popular, ya que muestran cuatro puntos cruciales que proporcionan información completa a los traders. Además, forman algunos de los patrones más confiables que predicen la dirección del mercado con un alto nivel de precisión.

Incluso los principiantes no tienen dificultades para encontrar patrones. Entonces, es crucial practicar antes de hacer cualquier movimiento.