FTX Digital Markets es una plataforma de negociación de criptomonedas y otros activos digitales fundada en 2021 por Sam Bankman-Fried, el mismo creador de FTX, uno de los mayores exchanges del mundo. Según su página web, FTX Digital Markets ofrece “una experiencia comercial sin fricciones para inversores institucionales y minoristas” con “una amplia gama de productos financieros innovadores”.
Sin embargo, esta plataforma está siendo objeto de una demanda colectiva en Estados Unidos por parte de un grupo de inversores que afirman haber sido víctimas de un fraude masivo. Según la demanda presentada el 13 de diciembre de 2021 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, FTX Digital Markets habría engañado a los inversores sobre la naturaleza y el valor de los tokens que vendía bajo el nombre de FTXD.
Alegatos de los demandantes
Los demandantes sostienen que FTXD no era una criptomoneda real sino un “contrato por diferencia” (CFD), un tipo de derivado financiero que permite especular sobre el movimiento del precio de un activo subyacente sin poseerlo realmente. Los CFD son instrumentos complejos y riesgosos que requieren una regulación estricta y una supervisión constante por parte de las autoridades competentes.
Sin embargo, según la demanda, FTX Digital Markets habría operado al margen de la ley y sin ninguna licencia ni registro ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) estadounidenses. Además, habría ocultado a los inversores las condiciones reales del contrato, las comisiones exorbitantes que cobraba y los riesgos asociados al producto.
La demanda también acusa a FTX-DM de manipular el precio del token FTXD mediante técnicas fraudulentas como el “wash trading” (comprar y vender simultáneamente el mismo activo para crear una falsa impresión de liquidez y demanda) o el “spoofing” (colocar órdenes falsas para inducir a otros inversores a actuar en una determinada dirección).
Como resultado, los inversores habrían perdido casi todo su dinero al ver cómo el valor del token FTXD se desplomaba desde los 10 dólares iniciales hasta menos de un centavo en cuestión de meses. La demanda busca una compensación económica por los daños sufridos así como una orden judicial para prohibir a FTX Digital Markets seguir operando en Estados Unidos.
FTX niega las acusaciones y se defiende
Por su parte, FTX Digital Markets ha negado las acusaciones y ha afirmado que se defenderá vigorosamente en los tribunales. En un comunicado publicado en su página web, la plataforma ha asegurado que cumple con todas las leyes aplicables y que ofrece productos transparentes y seguros a sus clientes.
Asimismo, ha señalado que la demanda es infundada y motivada por intereses espurios. Según FTX Digital Markets, se trata de un intento “de aprovecharse del éxito sin precedentes” del exchange FTX y “de dañar su reputación”.
¿Qué opinas tú sobre este caso? ¿Crees que FTX Digital Markets es realmente una estafa o se trata solo
de una campaña difamatoria? Déjanos tu comentario abajo.