Terra (LUNA) es una plataforma de blockchain que permite crear stablecoins vinculadas a diferentes monedas fiduciarias y que se utiliza para impulsar aplicaciones descentralizadas (dApps) de finanzas y comercio electrónico. Su fundador, Do Kwon, fue arrestado el 21 de marzo en Montenegro por supuestamente violar las leyes locales de criptomonedas. En este artículo, vamos a explicar los detalles del caso y sus posibles consecuencias para el proyecto Terra.
¿Cómo sucedió todo?
Según un comunicado oficial de la Embajada de Corea del Sur en Montenegro, Do Kwon fue detenido por la policía montenegrina el domingo por la noche cuando intentaba salir del país por el aeropuerto de Podgorica. El motivo de su arresto fue que supuestamente había operado un cajero automático de criptomonedas sin licencia en el hotel Hilton Podgorica, donde se alojaba.
El comunicado dice que Do Kwon admitió haber instalado el cajero automático sin permiso y que cooperó con las autoridades durante el interrogatorio. También dice que la embajada está brindando asistencia consular al ciudadano coreano y que espera que se resuelva pronto el asunto.
Do Kwon es el cofundador y CEO de Terraform Labs, la empresa detrás del proyecto Terra. También es uno de los líderes del consorcio Chai Alliance, que reúne a varias empresas asiáticas de comercio electrónico que utilizan la plataforma Terra para ofrecer servicios financieros basados en blockchain.
¿Qué significa para Terra?
Terra es uno de los proyectos más exitosos y populares del ecosistema blockchain. Según su sitio web, cuenta con más de 2 millones de usuarios activos y más de 100 millones de dólares en volumen diario transaccionado. Su token nativo, LUNA, ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos meses, pasando de unos 0,5 dólares a principios de año a más de 20 dólares en marzo.
La detención de Do Kwon ha generado incertidumbre y preocupación entre los seguidores y usuarios de Terra. Algunos temen que pueda afectar negativamente al desarrollo y la adopción del proyecto, mientras que otros confían en que se trate solo de un malentendido temporal y que no tenga mayores repercusiones.
En una serie de tuits publicados tras su arresto, Do Kwon trató de tranquilizar a la comunidad y aseguró que todo estaba bajo control. Dijo que había sido liberado bajo fianza y que esperaba volver pronto a Corea del Sur. También dijo que su detención no tenía nada que ver con Terra ni con ninguna actividad ilegal relacionada con criptomonedas.
Do Kwon afirmó que había instalado el cajero automático como un experimento personal para probar la demanda local por las stablecoins vinculadas al euro (EUT), una versión europea del UST (TerraUSD), la principal stablecoin respaldada por LUNA. Según él, solo había usado el cajero automático unas pocas veces y no había cobrado ninguna comisión ni beneficio por ello.
¿Qué podemos esperar?
Es difícil predecir cómo evolucionará este caso y qué impacto tendrá sobre Terra. Por un lado, parece poco probable que Do Kwon enfrente cargos graves o penas severas por su supuesta infracción legal en Montenegro. Por otro lado, tampoco está claro si este incidente afectará a su reputación o credibilidad como líder del proyecto o si provocará alguna reacción regulatoria o legal adversa en otros países donde opera Terra.