La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas e innovadoras del siglo XXI. Su aplicación en diversos sectores y ámbitos ha generado grandes beneficios y oportunidades para las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, ¿Qué tan avanzada está la IA en Chile? ¿Qué nivel de adopción tiene entre las grandes empresas del país? ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan para el desarrollo de esta tecnología?
Según un informe publicado por Everis e IDC, el 33% de las grandes empresas chilenas han adoptado soluciones basadas en IA, lo que sitúa al país por encima del promedio regional (28%) y muy cerca del promedio global (37%). El estudio se basó en una encuesta realizada a 100 ejecutivos chilenos pertenecientes a empresas con más de 500 empleados y con ingresos anuales superiores a los 100 millones de dólares.
El informe revela que las principales razones para adoptar IA son mejorar la experiencia del cliente (67%), aumentar la eficiencia operativa (63%) y optimizar los procesos internos (60%). Asimismo, los sectores con mayor adopción son el financiero (50%), el retail (42%) y el industrial (38%). Entre las soluciones más utilizadas se encuentran el chatbot o asistente virtual (53%), el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) (47%) y el análisis predictivo (40%).
Los desafíos de la adopción de IA
Sin embargo, la adopción de IA también implica una serie de desafíos y barreras que deben ser superados para aprovechar todo su potencial. Entre ellos se encuentran la falta de talento especializado (53%), la resistencia al cambio cultural (47%), la seguridad y privacidad de los datos (43%) y la dificultad para medir el retorno de la inversión (ROI) (40%). Además, según el informe, solo el 17% de las empresas chilenas cuentan con una estrategia formalizada para implementar IA en sus negocios.
Por otro lado, el informe también destaca las oportunidades que ofrece la IA para impulsar la transformación digital y la competitividad del país. Según sus estimaciones, si Chile logra alcanzar un nivel óptimo de adopción e implementación de IA podría incrementar su PIB en un 4,5% para 2030. Para ello, se requiere un mayor compromiso e inversión por parte del sector público y privado, así como una mayor colaboración entre los actores del ecosistema.
En conclusión, la IA es una tecnología clave para el desarrollo económico y social del país. Chile ha mostrado avances significativos en su adopción e implementación entre las grandes empresas, pero aún tiene mucho camino por recorrer para cerrar la brecha con los líderes mundiales. Para lograrlo, se necesita una visión estratégica compartida que involucre a todos los sectores y actores relevantes.